Como hemos mencionado anteriormente la aerosolterapia es un tratamiento que busca la máxima eficacia terapéutica en la vía respiratoria con los mínimos efectos adversos sistémicos.
A continuación, se presentan algunos cuidados de enfermería que se deben tener en cuenta durante el procedimiento de aerosolterapia:
- Preparación del equipo : Antes de iniciar el procedimiento, se debe comprobar que el equipo esté limpio y en buen estado. Además, se debe verificar que la medicación y el dispositivo de administración sean los correctos.
- Posición del paciente : El paciente debe estar en una posición cómoda y sentada o semisentado (Fowler o SemiFowler) y para facilitar la respiración.
- Instrucciones al paciente : Es importante que comprenda la técnica de inhalación y sepa cómo utilizar el dispositivo de administración correctamente. El personal de enfermería debe explicarle al paciente cómo realizar la técnica y resolver cualquier duda que tenga.
- Control de la administración : Durante la administración de la medicación, se debe controlar que el paciente esté inhalando correctamente y que la medicación esté llegando a los pulmones. Si el paciente tiene dificultades para respirar, se debe interrumpir la administración y proporcionarle oxígeno.
- Limpieza del equipo : Después de cada uso, el equipo debe ser limpiado y desinfectado siguiendo las recomendaciones del fabricante. Además, se debe comprobar que el dispositivo de administración esté en buen estado y que no haya obstrucciones en las vías respiratorias.
- Registro de la administración : Es importante registrar la administración de la medicación en la historia clínica del paciente, incluyendo la dosis, el tipo de medicamento y la hora de administración.
Los cuidados de enfermería en el procedimiento de aerosolterapia incluyen la preparación del equipo, la posición del paciente, las instrucciones al paciente, el control de la administración, la limpieza del equipo y el registro de la administración. Es importante que el personal de enfermería esté capacitado para realizar este procedimiento y que el paciente comprenda la técnica de inhalación para obtener los mejores resultados terapéuticos.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Primeros Auxilios

Importancia de los Primeros Auxilios en el Trabajo

También se Deben Informar las Lesiones Leves

Charlas de 5 Minutos Prevención de Riesgos

Manipulación Segura del Extintor

Cardiopatía Isquémica

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz

Técnicas de Inmovilización

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo

Urgencias y Emergencias en el Embarazo

Precauciones en el Uso del DEA

¿Cuáles son los Valores Normales de la Presión Arterial?

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios

Primeros Auxilios en Intoxicaciones

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales

Primeros Auxilios en Deshidratación

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

Principios Básicos en Primeros Auxilios

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas en Primeros Auxilios

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Enfermería

Recomendaciones de Higiene para el Equipo de Aerosolterapia

Cuidados de Enfermería en Aerosolterapia

¿Cómo puede Mejorar el Autocuidado la Salud Mental y Física?

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis

Caso Clínico Asma Bronquial

Vía Intravenosa

Fleboclisis

Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio IAM

Caso Clínico Paciente con ACV Isquémico

Caso Clínico PAE

Soluciones Parenterales en Enfermería

Proceso de Atención de Enfermería PAE
