El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las células del cuerpo. El cuerpo necesita algo de colesterol para producir hormonas, vitamina D y sustancias que le ayuden a digerir los alimentos. El hígado produce todo el colesterol que el cuerpo necesita. Sin embargo, el colesterol también se encuentra en algunos alimentos de origen animal, como yemas de huevo, carne y queso.
Existen dos tipos diferentes de colesterol: el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL).
El LDL se conoce como “colesterol malo” porque puede acumularse en las paredes de las arterias y formar placas, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.
Por otro lado, el HDL se conoce como “colesterol bueno” porque ayuda a eliminar el exceso de colesterol de las arterias y transportarlo de vuelta al hígado para su eliminación.
Colesterol bueno (HDL):
- El colesterol HDL se considera “bueno” porque ayuda a eliminar el exceso de colesterol de las arterias y lo transporta de regreso al hígado para su eliminación.
- Niveles más altos de colesterol HDL se asocian con un menor riesgo de enfermedades del corazón.
- Hacer ejercicio regularmente puede elevar los niveles de colesterol HDL.
- Algunos medicamentos para el colesterol, como ciertas estatinas, pueden aumentar los niveles de colesterol HDL.
Colesterol malo (LDL):
- El colesterol LDL se considera “malo” porque puede acumularse en las arterias y formar placas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.
- Niveles altos de colesterol LDL están asociados con un mayor riesgo de enfermedades del corazón.
- Una dieta alta en grasas saturadas y trans puede aumentar los niveles de colesterol LDL.
- Reducir el consumo de alimentos ricos en colesterol y grasas saturadas puede ayudar a controlar los niveles de colesterol LDL.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Primeros Auxilios

Importancia de los Primeros Auxilios en el Trabajo

También se Deben Informar las Lesiones Leves

Charlas de 5 Minutos Prevención de Riesgos

Manipulación Segura del Extintor

Cardiopatía Isquémica

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz

Técnicas de Inmovilización

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo

Urgencias y Emergencias en el Embarazo

Precauciones en el Uso del DEA

¿Cuáles son los Valores Normales de la Presión Arterial?

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios

Primeros Auxilios en Intoxicaciones

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales

Primeros Auxilios en Deshidratación

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

Principios Básicos en Primeros Auxilios

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas en Primeros Auxilios

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Enfermería

Recomendaciones de Higiene para el Equipo de Aerosolterapia

Cuidados de Enfermería en Aerosolterapia

¿Cómo puede Mejorar el Autocuidado la Salud Mental y Física?

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis

Caso Clínico Asma Bronquial

Vía Intravenosa

Fleboclisis

Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio IAM

Caso Clínico Paciente con ACV Isquémico

Caso Clínico PAE

Soluciones Parenterales en Enfermería

Proceso de Atención de Enfermería PAE
