Las enfermedades profesionales relacionadas a la higiene industrial son aquellas que se producen como consecuencia de la exposición a sustancias y agentes presentes en el entorno laboral. Estas enfermedades están vinculadas a la actividad que se realiza en el lugar de trabajo y pueden tener diversas causas y consecuencias. Algunas de las enfermedades profesionales relacionadas a la higiene industrial incluyen:
Las consecuencias de estas enfermedades profesionales pueden variar desde síntomas leves hasta discapacidad permanente e incluso la muerte. Es importante implementar medidas de prevención y control en el ámbito de la higiene industrial para reducir el riesgo de exposición a sustancias y agentes nocivos en el lugar de trabajo. Esto incluye la identificación y evaluación de los contaminantes, el uso de equipos de protección personal adecuados, la implementación de medidas de control ingenieriles y la capacitación de los trabajadores sobre los riesgos y las medidas de prevención.
Algunas de ellas son:
1.Enfermedades respiratorias: La inhalación de sustancias químicas, como gases tóxicos o partículas en suspensión, puede causar enfermedades respiratorias como el asma ocupacional o la neumoconiosis.
2.Enfermedades dermatológicas: La exposición a sustancias irritantes o alérgenos en el entorno laboral puede provocar enfermedades de la piel, como dermatitis o urticaria.
3.Trastornos musculoesqueléticos: Las malas condiciones ergonómicas, movimientos repetitivos o cargas pesadas pueden dar lugar a trastornos musculoesqueléticos, como el síndrome del túnel carpiano o la lumbalgia.
4.Enfermedades relacionadas con agentes biológicos: La exposición a microorganismos patógenos en el entorno laboral puede causar enfermedades infecciosas, como la tuberculosis o la hepatitis.
5.Enfermedades relacionadas con agentes químicos: La exposición a sustancias químicas tóxicas, como metales pesados o productos químicos industriales, puede tener consecuencias graves para la salud, como el cáncer o enfermedades del sistema nervioso.
Enfermedades relacionadas con agentes físicos:
Los riesgos físicos en prevención de riesgos laborales pueden ser de diferentes tipos y dependen de la naturaleza e intensidad del agente físico en cuestión, así como de las condiciones individuales del trabajador expuesto y de las características de la exposición, que están determinadas por factores propios del puesto de trabajo y de las condiciones ambientales existentes.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Primeros Auxilios

Importancia de los Primeros Auxilios en el Trabajo

También se Deben Informar las Lesiones Leves

Charlas de 5 Minutos Prevención de Riesgos

Manipulación Segura del Extintor

Cardiopatía Isquémica

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz

Técnicas de Inmovilización

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo

Urgencias y Emergencias en el Embarazo

Precauciones en el Uso del DEA

¿Cuáles son los Valores Normales de la Presión Arterial?

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios

Primeros Auxilios en Intoxicaciones

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales

Primeros Auxilios en Deshidratación

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

Principios Básicos en Primeros Auxilios

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas en Primeros Auxilios

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Enfermería

Recomendaciones de Higiene para el Equipo de Aerosolterapia

Cuidados de Enfermería en Aerosolterapia

¿Cómo puede Mejorar el Autocuidado la Salud Mental y Física?

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis

Caso Clínico Asma Bronquial

Vía Intravenosa

Fleboclisis

Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio IAM

Caso Clínico Paciente con ACV Isquémico

Caso Clínico PAE

Soluciones Parenterales en Enfermería

Proceso de Atención de Enfermería PAE
