En prevención de riesgos las charlas de 5 minutos son presentaciones breves que se realizan en el ámbito laboral con el objetivo de concientizar a los trabajadores sobre temas de seguridad y salud en el trabajo. Estas charlas se llevan a cabo antes de iniciar una tarea y brindan información para prevenir accidentes laborales. Algunos de los temas que se pueden abordar en estas charlas incluyen:
- Herramientas de mano.
- Seguridad en el uso de eslingas.
- Protección de la piel.
- Los riesgos del ruido.
- Planificar el trabajo antes de ejecutarlo.
Las charlas de 5 minutos son una práctica común para generar conciencia sobre las prácticas inseguras, mejorar la seguridad y salud en el trabajo.
Se recomienda realizar estas charlas diariamente para fomentar un ambiente laboral basado en la prevención y el autocuidado. Además, se pueden encontrar recursos en línea, como archivos en formato PDF, que contienen una variedad de charlas de 5 minutos para mejorar la gestión de la prevención de riesgos laborales.
Las charlas de 5 minutos son una herramienta efectiva para reforzar constantemente temas de seguridad y salud en el trabajo, y se recomienda su implementación en las empresas para promover un ambiente laboral seguro.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Primeros Auxilios

Importancia de los Primeros Auxilios en el Trabajo

También se Deben Informar las Lesiones Leves

Charlas de 5 Minutos Prevención de Riesgos

Manipulación Segura del Extintor

Cardiopatía Isquémica

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz

Técnicas de Inmovilización

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo

Urgencias y Emergencias en el Embarazo

Precauciones en el Uso del DEA

¿Cuáles son los Valores Normales de la Presión Arterial?

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios

Primeros Auxilios en Intoxicaciones

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales

Primeros Auxilios en Deshidratación

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

Principios Básicos en Primeros Auxilios

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas en Primeros Auxilios

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Enfermería

Recomendaciones de Higiene para el Equipo de Aerosolterapia

Cuidados de Enfermería en Aerosolterapia

¿Cómo puede Mejorar el Autocuidado la Salud Mental y Física?

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis

Caso Clínico Asma Bronquial

Vía Intravenosa

Fleboclisis

Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio IAM

Caso Clínico Paciente con ACV Isquémico

Caso Clínico PAE

Soluciones Parenterales en Enfermería

Proceso de Atención de Enfermería PAE
