De la siguiente charla de 5 minutos es importante destacar que se deben informar todas las lesiones, incluso las menores, según diversas fuentes. Informar las lesiones de forma rápida y cuidadosa puede ayudar a prevenir problemas futuros y establecer un argumento legal convincente. También es importante informar todas las lesiones, por pequeñas que sean, para protegerse a usted y a la empresa evitando posibles complicaciones. Por ello, se recomienda informar a su supervisor inmediatamente de cualquier lesión, por menor que parezca.
Existen muchos motivos por los cuales los incidentes como daños a la propiedad, cuasi accidentes, derrames químicos y lesiones no se reportan. A menudo la razón principal es el orgullo de la persona. También pueden temer las consecuencias de compartir lo que ocurrió con un supervisor.
Este temor puede provenir del miedo a ser disciplinado, de lo que piensen los demás o de las repercusiones del incidente. Otra razón por la cual una persona puede no querer reportar un incidente es por la cantidad de papeleo o la energía que toma hacerlo. Hay muchas otras razones por las cuales una persona puede no querer compartir lo que le sucedió, pero esto nunca debería ser el caso.
Hay muchas razones por las que usted debería reportar cualquier tipo de lesión, sin importar la gravedad. La razón más importante es para asegurarse de que la situación se vuelva segura o el peligro se elimine no solo para usted, sino también para los demás en el lugar de trabajo. Otra razón es compartir su experiencia o las lecciones aprendidas del incidente con otros para evitar que suceda en el futuro.
Cuando se trata de lesiones, incluso las de menor importancia, es importante que un supervisor o representante de seguridad las examine. Si bien muchas lesiones, como un pequeño corte o una picadura de insecto, pueden no parecer un gran problema, pueden convertirse en uno.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Primeros Auxilios

Importancia de los Primeros Auxilios en el Trabajo

También se Deben Informar las Lesiones Leves

Charlas de 5 Minutos Prevención de Riesgos

Manipulación Segura del Extintor

Cardiopatía Isquémica

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz

Técnicas de Inmovilización

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo

Urgencias y Emergencias en el Embarazo

Precauciones en el Uso del DEA

¿Cuáles son los Valores Normales de la Presión Arterial?

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios

Primeros Auxilios en Intoxicaciones

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales

Primeros Auxilios en Deshidratación

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

Principios Básicos en Primeros Auxilios

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas en Primeros Auxilios

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Enfermería

Recomendaciones de Higiene para el Equipo de Aerosolterapia

Cuidados de Enfermería en Aerosolterapia

¿Cómo puede Mejorar el Autocuidado la Salud Mental y Física?

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis

Caso Clínico Asma Bronquial

Vía Intravenosa

Fleboclisis

Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio IAM

Caso Clínico Paciente con ACV Isquémico

Caso Clínico PAE

Soluciones Parenterales en Enfermería

Proceso de Atención de Enfermería PAE
