El Día de la Seguridad es una celebración que promueve la prevención de accidentes y enfermedades laborales a nivel mundial. Se celebra anualmente en diferentes fechas dependiendo del tipo de seguridad que se observe.
Estos son algunos de los días de seguridad observados en 2023:
- Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo : Este día se celebra el 28 de abril y es promovido por las Naciones Unidas para crear conciencia sobre la prevención de accidentes y enfermedades laborales a nivel global.
- Día Mundial de la Seguridad del Paciente : este día se celebra el 17 de septiembre y convoca a la solidaridad global y la acción concertada de todos los países y socios internacionales para mejorar la seguridad del paciente. El día reúne a pacientes, familias, cuidadores, comunidades, trabajadores sanitarios, líderes sanitarios y responsables políticos para mostrar su compromiso con la seguridad del paciente.
- Día de la Seguridad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) : Este día se celebra el 28 de abril y promueve un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo. Se trata de una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo promover y crear una cultura de seguridad y salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.
El Safety Day es una iniciativa que busca sensibilizar y concienciar a las personas de una organización sobre la importancia de la seguridad y salud en el trabajo.
Es una actividad que se realiza para visibilizar la importancia de la prevención de riesgos laborales.
Algunos de los beneficios de hacer un Safety Day incluyen fomentar el aprendizaje experiencial colectivo, sensibilizar y concienciar en cultura preventiva, y llegar a las personas desde la diversión.
El Día de la Seguridad es una actividad que busca promover la cultura preventiva y concienciar sobre la importancia de la seguridad y salud en el trabajo.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.