La administración de medicamentos vía enteral se refiere a la administración de medicamentos a través del tracto gastrointestinal, incluyendo la vía oral, la vía sublingual y la vía rectal. A continuación, se describen las características generales de cada una de estas vías:
Vía oral : Es la vía más utilizada y es la más fisiológica, además de ser barata y cómoda. Sin embargo, no se puede usar en pacientes inconscientes, con náuseas o con dificultades de deglución o si se requiere un efecto rápido.
Vía sublingual : Se utiliza para medicamentos que se absorben rápidamente a través de las membranas mucosas debajo de la lengua. Esta vía es útil para medicamentos que se degradan en el tracto gastrointestinal o que son metabolizados por el hígado antes de llegar al torrente sanguíneo.
Vía rectal : Se utiliza para conseguir efectos locales ya veces sistémicos en caso de vómitos o alteraciones en las cuales el paciente no puede ingerir los medicamentos. La absorción de los medicamentos administrados por esta vía es errática y se evita parcialmente el paso hepático.
Es importante que el profesional de enfermería conozca los 10 correctos y 4 yo en la administración, así como la técnica de administración de los medicamentos, también los medicamentos y sus interacciones, ya que su efectividad depende en gran parte de su correcta administración.
Además, se deben seguir las normas de asepsia universales, como la higiene de manos y verificar con precisión los derechos de administración de medicamentos tres veces.
También se debe calcular la cantidad correcta de medicamento a administrar, explicar la información de los medicamentos al paciente, recopilar datos de evaluación apropiados antes y después de la administración del medicamento y registrar en la hoja de enfermería.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.