La atención del adulto mayor y dependientes por personal de enfermería es un tema importante en la actualidad. A continuación, se presentan algunas de las estrategias y cuidados que se deben tener en cuenta:

Cuidados básicos de geriatría: Los cuidados básicos de enfermería en geriatría ocupan tanto el bienestar físico como emocional de los pacientes. Por ello, además de cuidar el estado de salud de los ancianos, es importante que se estudien y cubran sus necesidades sociales y psicológicas. Algunos de los cuidados básicos a nivel físico que un profesional de la enfermería en geriatría debe garantizar son la higiene personal, la higiene postural, la alimentación saludable y completa, el cuidado del estado de ánimo, la higiene del sueño y la realización de actividades sociales.

Apoyo social: El apoyo social es fundamental para el bienestar físico y psicológico del adulto mayor. La enfermería tiene un papel clave en el apoyo social del adulto mayor, ya que implica la interacción directa con la red social informal de la persona y sus efectos positivos son resultado del apoyo emocional, de la información y la ayuda que se intercambian durante esa interacción.

Gestión del cuidado de enfermería: La gestión del cuidado en enfermería en las personas mayores es todo un desafío para la profesión en la actualidad. Es necesario planificar y coordinar la entrega de cuidados interdisciplinarios seguros, especializados y de calidad a este grupo, considerando los riesgos y necesidades especiales de las personas mayores y de su entorno. Además, se deben tener en cuenta los vínculos intergeneracionales, ya que reuniendo a personas de diferentes generaciones se mejorarían los sistemas de apoyo de la comunidad, la educación ambiental y la preservación de tradiciones culturales, y se conseguiría una reducción del aislamiento social, un aumento en la salud y bienestar de las personas mayores.

Leer ahora  Pausas Activas y Beneficios en Salud laboral

Transición del cuidado: La transición del cuidado es un tema importante en la atención del adulto mayor dependiente. Una adecuada transición del cuidado podría disminuir los costes propios del cuidado, al reducir el número de consultas, de ingresos y reingresos hospitalarios. Es necesario que el personal de salud asuma de manera real la transición del cuidado hospital-casa, brindando el conocimiento sobre cómo continuar el cuidado en casa.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Instrumental Quirúrgico de Disección