Las enfermedades metabólicas son diferentes afecciones que afectan el metabolismo del cuerpo y la capacidad para descomponer los alimentos.

El metabolismo es el proceso que usa el organismo para obtener o producir energía por medio de los alimentos que ingiere.

Cuando hay reacciones químicas anormales en el cuerpo que interrumpen este proceso, es posible que tenga demasiadas o muy pocas sustancias que su cuerpo necesita para mantenerse saludable. Existen diferentes grupos de trastornos metabólicos, algunos afectan la descomposición de los aminoácidos, los carbohidratos o los lípidos. Otro grupo, las enfermedades mitocondriales, afectan la parte de las células que producen la energía.

 
 

Las enfermedades metabólicas más frecuentes son la obesidad, la diabetes mellitus, las dislipemias (cifras elevadas de colesterol y/o triglicéridos) y la hipertensión arterial

Las enfermedades metabólicas se caracterizan por ser crónicas y afectar la calidad de vida de quienes las padecen si no son tratadas oportuna y periódicamente.

El tratamiento de la enfermedad metabólica consiste en dos partes: no farmacológica y farmacológica. La no farmacológica incluye implementar una dieta saludable, mantener el peso adecuado y hacer ejercicio regularmente.

La farmacológica se utiliza cuando la no farmacológica no es suficiente y la indica un médico.

 

¿Cómo se Previene y se Trata la Hipertensión Arterial (HTA)?

Leer ahora  Atención Preventiva y Promoción de la Salud

Enfermedades Crónicas

Leer ahora  Charlas de 5 Minutos Prevención de Riesgos

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Cardiopatía Isquémica