- Accidente Laboral, Accidentes, Accidentes del Trabajo, Enfermedad Profesional, Enfermedades Profesionales, Prevención, Prevención de Accidentes, Prevención de Riesgos, Prevención de Riesgos Sector Salud, Salud, Salud Laboral, Salud Ocupacional
Listado de Enfermedades Profesionales Reconocidas por la Ley Nº 16.744, D. S. Nº 109
Intoxicaciones causadas por agentes químicos. Dermatosis Profesional. Cánceres y lesiones precancerosas de la piel por agentes específicos. Neumoconiosis: Silicosis, Asbestosis, Talcosis, Beriliosis, Neumoconiosis del carbón, Bisinosis. Bronquitis, neumonitis, enfisema y fibrosis pulmonar de origen químico. Asma bronquial…
Escala de Braden
La úlcera por presión se define como una área de la piel o tejidos adyacentes que presentan daño o trauma localizado generalmente sobre prominencias como consecuencia de presión, sola o en combinación con cizallamiento o fricción. Una…
Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
En Chile, la Ley N° 21.156 establece la obligación de disponer desfibriladores externos automáticos portátiles (DEA), en diferentes recintos y lugares de trabajo. Esta ley fue promulgada el año 2019, pero su reglamentación se estableció el año…
- Alergia, Asma, Caso Clínico, Enfermedades Respiratorias, Enfermería, Oxígeno, Oxigenación, Oxigenoterapia, Oximetría, saturación
Caso Clínico Asma Bronquial
Paciente de 35 años, sexo femenino, diagnosticada con asma bronquial desde hace tres años. Está en tratamiento con salbutamol, puff dos veces al día. Ha presentado crisis asmática en repetidas oportunidades. En esta ocasión presentó una crisis,…
- Enfermería, Farmacología, Fármacos, IM, Intramuscular, Inyectables, Lavado de manos, Paramédico, Punción, Técnica aséptica, Vía Parenteral, Vías de Administración
Vía Intramuscular
La administración de medicación por vía intramuscular (IM) es una actuación de Enfermería encaminada a la administración de un fármaco en una masa muscular voluminosa. Lugares anatómicos donde administrar la medicación Músculo dorsogluteal (nalgas): localizada en el…
- Fleboclisis, Lavado de manos, Médico Quirúrgico, Medicamentos, Paramédico, Perfusión, Solución fisiológica, Sueros, TENS, Vía Parenteral, Vía venosa, Venoclisis
Fleboclisis
La fleboclisis o venoclisis consiste en la canulación de una vena de manera tal que, a través de ella, se puedan introducir al torrente circulatorio líquidos, sangre, fármacos o sustancias para el soporte nutricional del paciente. La…
- Campo estéril, Cirugía, Cuadrantes abdominales, Diéresis, Disección, Exposición, Hemostasia, IAAS, Instrumental, Lavado de manos, Médico Quirúrgico, Medicina, Síntesis, Sutura
Tiempos Quirúrgicos
Hay dos elementos básicos en la práctica de la cirugía. El conocimiento de la anatomía, ya que toda operación exige una descripción detallada y lo más exacta posible del órgano sobre el cual ha de recaer la…
- Cirugía, IAAS, Instrumental, Médico Quirúrgico, Medicina, Mesa de Mayo, Técnica aséptica, Técnica estéril, Tiempos Quirúrgicos
Preparación de la Mesa de Mayo
La ubicación del material quirúrgico en la Mesa de Mayo, nos permite establecer protocolos para el personal de salud, cirujano, instrumentista quirúrgico y enfermeras. Protocolo de la ubicación de instrumental quirúrgico en Mesa de Mayo El orden…
Escala de EVA en Enfermería
La escala del dolor EVA (Escala Visual Analógica), es una escala e instrumento que usamos los profesionales de enfermería, para medir o valorar el dolor que presenta un paciente adulto. Mide la intensidad del dolor que tiene…
Vías de Administración de Medicamentos
La administración de medicamentos es el procedimiento mediante el cual un fármaco es proporcionado por el personal de salud calificado al paciente por distintas vías de administración, según indicación médica escrita y que debe ser debidamente informado…
Farmacocinética y Metabolismo de los Fármacos
La farmacocinética es una rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. “LO QUE EL ORGANISMO LE HACE AL FÁRMACO” Utiliza el…
Administración Segura de Medicamentos
La responsabilidad de aplicación y alcance de estas normas recae sobre todo el personal que interviene en la administración de medicamentos. Antes de administrar un medicamento, se deben tener en cuenta las siguientes reglas generales: Administrar MEDICAMENTO…
Fases de Administración de Medicamentos
Las fases representan pasos esenciales que tienen que ser completados cada vez que se administra un fármaco para satisfacer los requisitos mínimos de administración de medicamentos. FASE DE PREPARACIÓN Al principio de cada jornada, usted debe “RE”…
- APP, APPS, Celular, Computación, Enfermería, Medicina, Páginas web, Salud Digital, Tablet, Tecnología
APPS de Enfermería
La era digital ha cambiado los hábitos sociales y la forma en la que nos comunicamos. El usuario de hoy, ya no es sólo un consumidor de sitios webs, sino que ha asumido los avances en tecnología…
Webs de Enfermería y Medicina
Si quiere buscar información de Enfermería y Medicina, o le interesa estudiar una carrera de salud, aquí hay una lista de algunos sitios webs con información sobre enfermedades y temas relacionados. Promedicum: Página web creada por El…
Comunicación en Salud Mediante Canales Digitales
Comunicación en salud mediante canales digitales Internet ha transformado el modo en que vivimos y adquirimos información, accedemos a servicios y fundamentalmente, nos comunicamos. Esta capacidad que tenemos de comunicarnos a través de Internet y las redes…
- APP, Computación, Enfermera, Enfermería, Medicina, Paramédico, Salud, Salud Digital, Técnico en Enfermería
Usos de las Aplicaciones Móviles de Salud en Enfermería
Utilidades de las aplicaciones móviles de salud Enfermedades específicas: destacan las dedicadas a la Salud Mental (autismo, ansiedad y depresión), diabetes, corazón y sistema circulatorio, sistema musculo-esquelético y sistema nervioso. Embarazo y salud materno-infantil, información sobre medicamentos…
Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio
Antecedentes Paciente de 57 años, con antecedentes de tabaquismo crónico, ingresa al servicio de urgencia con dolor retroesternal opresivo intenso que no cede con el reposo, irradiado a brazo izquierdo, con sudoración profusa y estado ansioso. Signos…
Cálculo de Gotas y Microgotas
Advertisements
Paciente con Accidente Cerebrovascular Isquémico
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE En enfermería el PAE contiene el nombre, rut, previsión, domicilio, hora de atención, sala, número de cama y establecimiento de salud en el cual es hospitalizada, pero en esta oportunidad no se indican por…
Triage y ESI
Ingreso por Urgencia La atención de urgencia en un hospital, debe estar disponible las 24 horas del día como un componente esencial de todo sistema de salud. Los conocimientos y destrezas que un profesional en esta área…
Caso Clínico PAE
CASO CLÍNICO El siguiente PAE y caso clínico, lo realicé con trabajo y dedicación, aplicando los conocimientos adquiridos durante mi carrera y práctica profesional, en Enfermería y Médico Quirúrgico. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE En enfermería el PAE contiene…
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Uno de los principales tópicos recurrentes son las alteraciones de los hidroelectrolitos, ya que afectan transversalmente casi todas las patologías. • Por ende, es fundamental entender la fisiología del balance de agua y electrolitos en el organismo.…
Importancia de los Electrolitos
Los electrolitos son minerales naturales que contienen una carga eléctrica Se encuentran en tu sangre, tu orina, otros fluidos y tejidos corporales. Asimismo, influyen en el equilibrio hídrico de tu organismo. Algunos ejemplos de electrolitos que se…
Soluciones Parenterales en Enfermería
Existen dos grandes grupos de soluciones: Cristaloides LLamados así por su color transparente casi como el cristal. Suelen estar formados por agua y electrolitos como el sodio, pero algunos de ellos pueden contener azúcares como la glucosa…
Atención de Enfermería y Seguridad del Paciente Hospitalizado
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN En este programa se establece la prevención de UPP (úlceras por presión) en los pacientes, a través de la valoración del usuario cuando ingresa a la unidad. Esto se pesquisa…
Proceso de Atención de Enfermería PAE
Concepto El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) consiste en la aplicación del método científico en la práctica asistencial de enfermera, también es conocido como Proceso de Enfermería (PE) o Proceso de Cuidados de Enfermería. Es un…
Necesidades Básicas de Virginia Henderson y Valoración de Enfermería
En 1955 virginia Henderson revisó un libro de enfermería escrito por Bertha Harmer que había definido la enfermería en 1922 diciendo que la enfermería estaba para ayudar a la humanidad. En este año Virginia Henderson formuló una…
Promoción de la Salud y Autocuidado
Autocuidado La promoción de la salud destaca la educación en salud, el asesoramiento y las condiciones favorables de vida. La labor fundamental del personal de enfermería, es establecer un vínculo de comunicación con los pacientes para transmitir…
Administración de Oxígeno
Diferencias Existen dos sistemas para la administración de oxígeno, sistemas de alto y bajo flujo. En el caso del sistema de bajo flujo, no proporciona la totalidad del gas inspirado y parte del volumen inspirado es tomado…
Cuidados de Traqueostomía
La traqueostomía (TQM) es la incisión quirúrgica realizada por el médico de manera electiva en la cara anterior de la tráquea, a la altura del 2 ó 3º anillo traqueal, por debajo del cartílago cricoides, para la…
Aspiración de Secreciones
Procedimiento mediante el cual se aspiran secreciones de la boca, nariz y faringe mediante una sonda conectada a fuente de aspiración. Objetivos •Mantener las vías respiratorias permeables para facilitar el intercambio gaseoso. •Obtener secreciones con fines diagnósticos.…
Nebulización
Es el procedimiento de administración de oxígeno y medicamentos líquidos a la vía aérea, mediante un nebulizador. Administración de un medicamento en forma de aerosol a través de las vías respiratorias superiores. Objetivos •Introducir en el árbol…
Oxigenoterapia
La Oxigenoterapia es una medida clínica que se indica sin demora ante la sospecha de hipoxia (baja concentración de oxígeno en la sangre). Para tratar o evitar la hipoxia se administra oxígeno, existiendo una clara indicación médica…
PCR COVID-19
El examen más usado en nuestro país es el RT-PCR (Reverse Transcriptional Polymerase chain reaction) a tiempo real, este procedimiento de detección de Covid-19 tiene un tiempo de prueba y funciona a través de una toma de…
Posiciones Anatómicas del Paciente
Prevención de úlceras por presión El personal de enfermería ayudará en la movilización, cuando sea necesario, buscando mover y acomodar al paciente en su unidad, de forma que se sienta confortable y cómodo. Con cambios posturales frecuentes…
Toma de Muestras Sangre Venosa
Toma de Muestra Sanguínea Es la obtención de una muestra de sangre, mediante una punción venosa periférica o central, para realizar el posterior análisis en el laboratorio. Objetivos Ayudar al diagnóstico médico. Indicar tratamiento específico. Controlar evolución…
Oximetría de Pulso
Es un método no invasivo de medición de la saturación de oxígeno (SpO2) y pulso (frecuencia cardíaca), mediante un oxímetro de pulso, el cual mide las porciones de luz absorbidas y/o transmitidas por parte de la hemoglobina.…
COVID-19
El virus SARS COV-2 es el causante de la enfermedad de Coronavirus (COVID-19) que causa neumonía. Formas de transmisión Se transmite principalmente entre personas a través del contacto y de gotitas respiratorias de 5 a 10 micras…
- Cálculo y Administración de Medicamentos, Enfermería, Fleboclisis, Gotas y microgotas, Soluciones Parenterales
Matemáticas para Enfermería
El cálculo de goteo de las soluciones se refiere al cálculo matemático realizado por los profesionales de salud para la correcta preparación, instalación, administración y control de las soluciones endovenosas, que forman parte de la terapia diaria…
Signos Vitales
SIGNOS VITALES PULSO Latido que se siente al presionar una arteria sobre una superficie ósea; es la manifestación de los latidos cardíacos. El pulso se mide mediante la palpación de una arteria periférica durante un minuto. …
EMPA
Pesquisa de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) Examen de medicina preventiva (EMP) El EMP es una evaluación que nos permite el monitoreo y evaluación de la salud, se aplica según edad y sexo. Su objetivo es detectar…
Debe estar conectado para enviar un comentario.