Recopilación de datos de accidentes

Antes que nada debemos conocer que el análisis histórico de accidentes es una técnica de identificación de peligros del tipo cualitativo, orientada a la búsqueda de información de accidentes industriales ocurridos en un tiempo pasado. Esta técnica de análisis permite extraer resultados numéricos o cuantitativos siempre y cuando el número de accidentes es suficientemente significativo y permite gracias a los datos disponibles un análisis estadístico.
 
Esta técnica se basa en una recopilación o toma de datos de accidentes de un banco de datos donde se debería encontrar almacenada la información relativa a los mismos. Esta toma de datos sistemática de información se refiere básicamente a diferentes accidentes ocurridos en el pasado en distintas plantas industriales y actividades afines, lo que permite la acumulación de datos concretos sobre determinados casos, equipos u operaciones de todo tipo de actividades industriales.

Análisis de datos de accidentes

Se debe considerar además que los accidentes ocurridos en el pasado representan un conjunto de “datos experimentales”, los cuales se obtienen a menudo a un precio muy alto y en circunstancias fortuitas, entre ellos podemos mencionar: derrames de sustancias peligrosas, explosiones de todo tipo, confinadas y no confinadas, ya sea de polvo, o de gas, incendios, formación de nubes tóxicas, quemaduras por químicos corrosivos, etc. 
 
Se debe conocer al detalle las reales condiciones como se se produjeron los accidentes a fin de poder analizarlos de manera que permita contrastar y validar los modelos teóricos de predicción de efectos de cualquier tipo de accidentes. esta información es primordial para asumir probables riesgos en situaciones similares a las encontradas.
Leer ahora  Objetivos de la Higiene Industrial y Medicina del Trabajo
Para el efecto del análisis se debe considerar no sólo los accidentes ocurridos sino también los casi-accidentes o incidentes con peligro de accidente, vale decir, las situaciones que, de no haberse realizado las medidas preventivas a tiempo, hubieran podido terminar en un auténtico accidente.
 
La recopilación de la información de un accidente debe constituir una verdadera investigación. El estudio detallado del accidente puede puede plantearse empleando la siguiente estrategia: 
 

Realizando un análisis de la magnitud real de las consecuencias: daños a personas, bienes o medio ambiente.
Revisión de la situación que existía con anterioridad al accidente y de la secuencia de sucesos que lo provocaron.
Luego se debe elaborar el historial del accidente. La información contenida en este historial resulta de gran utilidad para:

  • Detectar  a tiempo las medidas técnicas u organizativas para reducir significativamente la probabilidad de que se repitan los accidentes.
  • Implementar las medidas de protección, ya sean internas y externas, de manera que reduzcan las consecuencias probables del eventual accidente

Así mismo se debe contrastar los modelos de evaluación de efectos respecto a las probables consecuencias. Esta información, básicamente debe tener las siguientes características:

  • Estar registrada sistemáticamente en un archivo. 
  • establecer la referencia de los documentos originales.
  • Ser asequible en todo momento desde distintas entradas.
  • Debe ser posible un tratamiento estadístico de los datos con los que cuenta.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Asbestosis