Control de hemorragia

Gran parte de las muertes se producen a consecuencia de politraumas y de ahí las hemorragias masivas. Se ha demostrado que más del 20% de las muertes prehospitalaria podrían haber sido evitadas, debiéndose más del 90% a hemorragias masivas.

Controlar una hemorragia masiva acelerando el proceso de coagulación de la sangre

La mayoría de las muertes son por hemorragias en tronco, en más de un 60 % de los casos, en punto de unión en más del 20%, y en extremidades por encima del 15%. Los últimos protocolos, anteponen la C del sangrado al conocidísimo ABC en primeros auxilios prehospitalaria.

La hemorragia masiva no controlada adecuadamente, reduce el volumen sanguíneo en la circulación, produciendo en muchos casos lo que se llama “Triada Mortal” que se produce por la obstrucción de la microcirculación corporal, a partir de ahí la hipoxia del cerebro y órganos. Las principales complicaciones que se producen son la acidosis, hipotermia y coagulopatía.

Agente hemostático

 la definición de “Hemostasia” es la “detención de una hemorragia de modo espontáneo o por medios físicos, como la compresión manual o el garrote, o químicos, como los fármacos”.

Una vez conocemos esta definición, ya podemos conocer mejor de que es un agente hemostático, el cual según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los EEUU, define como  agente hemostático, “aquel agente o dispositivo que se emplea con la finalidad de producir hemostasia acelerando el proceso de coagulación de la sangre”.

Hay factores a tener en cuenta en los agentes hemostáticos: barato y sencillo en su producción, de aplicación sencilla, seguro y sin efecto secundarios tras su uso, debe mantener su propiedad es en condiciones extremas y debe ser efectivo frente a hemorragias moderadas y graves.

Principales agentes hemostáticos del mercado y sus características

Entre los agentes hemostáticos destacan:

QuickClot: estos apósitos son excelentes para detener una hemorragia masiva y controlar el sangrado, aprobados por la Food and Drug Administration (FDA), están compuestos por un mineral volcánico de origen inerte denominado zeolita. Se produce una absorción de las más moléculas de agua en 1-2 segundos y se libera calor mediante una reacción exotérmica.

Debido a esta reacción y quemaduras, han producido un segundo derivado del anterior que esQuickClot Advanced Clotting Sponge (ACS+), también formados por zeolita, que reduce la intensidad de la reacción exotérmica.

Hay otros agentes que actúan activando la coagulación, entre los que está el Dry Fibrin Sealant (DFS) (selladores de fibrina seca) capaces de detener una hemorragia masiva y controlar el sangrado. Hemostáticos formados por 4 componentes, estos apósitos mejoran la coagulación de las heridas al proporcionar una alta concentración local de factores de coagulación. Las desventajas son su consistencia pegajosa ocasionando que se adhiera a los guantes o manos de la persona que los aplica.

Leer ahora  Escala de Glasgow

Combat Gauze (CG) es apósito de segunda generación. Se trata de una venda o gasa muy flexible formada 50% seda y 50% poliéster impregnada de kaolín, arcillas ricas en un mineral denominado caolinita que tiene propiedades absorbentes y activan la coagulación. Producen una aglutinación de factores de coagulación hematíes y plaquetas que favorece la formación de un coágulo deteniendo la hemorragia. Uno de sus inconvenientes es que no producen una inmediata hemostasia.  Es de aplicación muy sencilla y no requiere procedimientos específicos. Ya existen en el mercado artículos de tercera generación denominados Combat Gauze XL.

Celox (CE)Los CE como se les denomina a estos hemostáticos, están compuestos por chitosan. Se comercializan en cuatro formatos de empleo, este apósito posee un mecanismo de acción similar a los agentes hemostáticos mencionados anteriormente con los que controlar el sangrado masivo. El Celox parte con la ventaja que actúa también en condiciones de hipotermia y en pacientes con tratamiento anticoagulante, actúa de forma independiente a los factores de coagulación. De fácil manejo y de precio no muy costoso, su eficacia en el tratamiento de hemorragias graves lo coloca en una posición ventajosa en el mercado.

Leer ahora  Matemáticas para Enfermería

Beneficios de Realizar un Día de la Seguridad (Safety Day)

Leer ahora  Farmacocinética y Metabolismo de los Fármacos

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.