Las REAS se clasifican en la siguientes categorías según su riesgo:

Categoría 1: Residuos peligrosos.

Son aquellos residuos que presentan una o más características de peligrosidad definidas en el Decreto Supremo Nº148, del 12 de Junio de 2003, del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento Sanitario sobre Manejo Sanitario de REAS.
Se incluyen en ésta categoría, los citotóxicos, productos farmacéuticos, formaldehído, Xilol, Formol.

Categoría 2: Residuos radiactivos de baja intensidad.

Líquidos residuales generados por equipos Rx.

Categoría 3: Residuos especiales. 

Son los residuos de los Establecimientos de Atención de la Salud que contengan agentes patógenos en concentraciones o cantidades suficientes para causar enfermedad a un huésped susceptible.
En esta categoría se incluyen los corto punzantes, restos biológicos, cultivos y muestras acumuladas, sangre y derivados.

Categoría 4: Residuos Sólidos asimilables a domiciliarios.

Son aquellos que por sus características físicas, químicas y microbiológicas pueden ser entregados a la recolección municipal y pueden ser dispuestos en un Relleno Sanitario.
Incluye los materiales absorbentes no saturados con sangre y sus derivados, tales como gasas y algodones.

 

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Plan de Prevención de Riesgos Laborales en Hospitales