Los riñones, cada uno del tamaño de un ratón de computadora, filtran toda la sangre de tu cuerpo cada 30 minutos. Trabajan duro para eliminar los desechos, las toxinas y el exceso de líquido.
Ayudan a controlar la presión arterial, estimulan la producción de glóbulos rojos, mantienen los huesos sanos y regulan las sustancias químicas de la sangre que son esenciales para la vida.
Los riñones que funcionan correctamente son fundamentales para mantener una buena salud; sin embargo, se estima que más de uno de cada siete adultos estadounidenses tiene enfermedad renal crónica (ERC).
La enfermedad renal crónica es una disminución progresiva y permanente de la función renal que puede ser causada por diversas condiciones médicas, como la diabetes y la hipertensión arterial, entre otras. Esta enfermedad compromete la capacidad de los riñones para filtrar los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo y puede llevar a complicaciones graves, como enfermedades cardiovasculares, anemia, trastornos óseos y, en casos avanzados, la necesidad de diálisis o trasplante renal. Los síntomas pueden incluir niveles elevados de creatinina en sangre, hinchazón en las manos y los pies, fatiga, cambios en la micción y problemas para dormir. Es importante detectar y tratar la enfermedad renal crónica temprano para retrasar su progresión y prevenir complicaciones.
Síntomas
La ERC, o enfermedad renal crónica, es una afección en la que los riñones no funcionan adecuadamente durante un período prolongado de tiempo. Los síntomas pueden variar y se desarrollan gradualmente, lo que significa que es posible que una persona no se dé cuenta de que tiene ERC hasta que la afección esté avanzada. Los síntomas de la ERC pueden incluir fatiga persistente, cambios en el patrón urinario, hinchazón en las extremidades, presión arterial alta, anemia y pérdida de apetito. A medida que la enfermedad renal empeora, pueden presentarse otros síntomas como picazón en la piel, dolor de huesos, calambres musculares y pérdida de peso involuntaria. Es importante conocer los síntomas y buscar atención médica si se experimentan, ya que la ERC puede ser una afección grave que puede llevar a la necesidad de diálisis o trasplante de riñón.
Consecuencias
La enfermedad renal crónica (ERC) puede tener diversas consecuencias para la salud. Una de ellas es la complicación de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial, enfermedades coronarias o insuficiencia cardíaca. También puede afectar el funcionamiento del sistema nervioso, en algunos casos causando problemas cognitivos o neurológicos. Además, la ERC puede debilitar el sistema inmunitario, lo que hace que los pacientes sean más susceptibles a enfermedades infecciosas. Otro efecto común de la ERC es la disminución del nivel de calcio en el organismo, lo que puede provocar debilidad muscular, espasmos o incluso osteoporosis. Por último, la ERC puede limitar la capacidad del cuerpo para eliminar los productos de desecho y el exceso de líquido, lo que puede llevar a la acumulación de toxinas en la sangre y a la retención de líquidos, lo que puede provocar hinchazón y otros problemas de salud.
Factores de riesgo
La enfermedad renal crónica (ERC) se refiere a la pérdida gradual y progresiva de la función renal. Algunos factores de riesgo de la ERC incluyen:
– Diabetes: La diabetes es una causa común de ERC. Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar los riñones con el tiempo.
– Hipertensión: La presión arterial alta puede hacer que los riñones tengan que trabajar más duro de lo normal.
– Edad: A medida que envejecemos, nuestros riñones pueden perder lentamente su función.
– Historial de enfermedad renal: Si ya ha tenido algún tipo de problema renal, tiene un mayor riesgo de desarrollar ERC.
– Historial familiar de enfermedad renal: Si hay antecedentes de enfermedad renal en su familia, esto aumenta su riesgo.
– Obesidad
Además, ciertos estilos de vida poco saludables, como fumar, beber alcohol en exceso y tener una dieta poco saludable también pueden aumentar el riesgo de desarrollar ERC.
La enfermedad renal crónica (ERC) y las enfermedades cardiovasculares (ECV) están estrechamente relacionadas. La ERC aumenta el riesgo de desarrollar una ECV y, a su vez, la presencia de una ECV puede contribuir a la progresión de la ERC. De hecho, la ECV es la principal causa de morbilidad y mortalidad en los pacientes con ERC. Las personas con ERC tienen una mayor probabilidad de presentar hipertensión arterial, dislipidemia y diabetes, todos factores de riesgo cardiovascular. Asimismo, la disminución en la función renal puede alterar la homeostasis del cuerpo, lo que puede afectar el corazón y los vasos sanguíneos, provocando una ECV. Por lo tanto, es importante que los pacientes con ERC sean tratados de manera integral, con el objetivo de prevenir o retrasar la progresión de la enfermedad renal y disminuir el riesgo cardiovascular.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Primeros Auxilios

Importancia de los Primeros Auxilios en el Trabajo

También se Deben Informar las Lesiones Leves

Charlas de 5 Minutos Prevención de Riesgos

Manipulación Segura del Extintor

Cardiopatía Isquémica

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz

Técnicas de Inmovilización

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo

Urgencias y Emergencias en el Embarazo

Precauciones en el Uso del DEA

¿Cuáles son los Valores Normales de la Presión Arterial?

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios

Primeros Auxilios en Intoxicaciones

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales

Primeros Auxilios en Deshidratación

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

Principios Básicos en Primeros Auxilios

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas en Primeros Auxilios

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Enfermería

Recomendaciones de Higiene para el Equipo de Aerosolterapia

Cuidados de Enfermería en Aerosolterapia

¿Cómo puede Mejorar el Autocuidado la Salud Mental y Física?

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis

Caso Clínico Asma Bronquial

Vía Intravenosa

Fleboclisis

Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio IAM

Caso Clínico Paciente con ACV Isquémico

Caso Clínico PAE

Soluciones Parenterales en Enfermería

Proceso de Atención de Enfermería PAE
