RCP y DEA

El aumento del estrés, el estilo de vida sedentario, el tabaquismo, la diabetes, la obesidad, la presión alta o el consumo de drogas, son algunos de los factores de riesgo que pueden desencadenar un paro cardíaco.

Tener un desfibrilador externo automático (DEA) es indispensable en los lugares de trabajo. Más aún sabiendo que las posibilidades de sobrevivir a un paro cardíaco súbito que ocurre fuera de un hospital son muy mínimas, tan solo 5%, de acuerdo a antecedentes del Ministerio de Salud.

Con la Ley N° 21.156, la existencia de estos dispositivos médicos se ha convertido en una obligación en todos los lugares donde exista un importante flujo de personas.

 

Importancia de tener un DEA en el lugar de trabajo

  1. El trabajador puede fallecer en pocos minutos: cuando una persona se desploma al suelo producto de un paro cardíaco súbito la ayuda que se entregue en los primeros 3 minutos es completamente vital. Tanto la Reanimación cardiopulmonar (RCP) como el uso de un dispositivo DEA pueden evitar su muerte. Si el paciente no recibe la asistencia necesaria es muy posible que en los próximos 5 a 10 minutos fallezca.
    En cambio, si la víctima es atendida en los primeros 2 minutos, su tasa de sobrevida es de 90%.
  2. Es el tratamiento más efectivo: en un paro cardíaco súbito, el cerebro y los demás órganos dejan de recibir sangre oxigenada. Está demostrado que, durante una fibrilación o una taquicardia ventriculares con ausencia de pulso, el único tratamiento que puede salvar la vida de una persona es la desfibrilación eléctrica temprana al corazón.
  3. Aumento de casos en personas jóvenes: con el ritmo de la vida actual, la mala alimentación, y el estrés, entre otros, es común que la muerte súbita o paro cardíaco súbito se produzca en adultos de entre 35 y 45 años, segmento etario en que los hombres son más propensos a sufrirlo que las mujeres.
    En el caso de los niños, es menos probable y puede estar vinculado a algún problema hereditario.
  4. Entorno laboral estresante: cuando el trabajo se hace más intenso y existe una alta exigencia física, el ritmo cardíaco se acelera. Si a eso se suman altas temperaturas o turnos de noche extenuantes las posibilidades de sufrir un evento como este se hacen más presentes. Por lo demás, debes tener en cuenta que las patologías cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile.
  5. Seguridad y tranquilidad por trabajar en un ambiente cardioprotegido: cuando una empresa se preocupa por la salud de sus empleados o colaboradores lo que obtiene a cambio es compromiso y un mejor desempeño de las funciones. Sumado a ello, también es importante que tú también aprendas a usar un desfibrilador DEA y las maniobras básicas de RCP.
  6. Prevenir y evitar un trauma emocional: la sensación de desesperación o frustración por no poder ayudar a un compañero de trabajo que está sufriendo un paro cardíaco súbito, podría llegar a provocar un trauma emocional. Como ya sabes, actuar con rapidez es primordial. Por ello, destinar presupuesto en la capacitación de los trabajadores en maniobras, reanimación cardiopulmonar, RCP COVID, y en uso del DEA siempre será una inversión.
  7. Si tiene antecedentes familiares: si en su familia ha habido casos de paro cardíaco es posible que también tengas probabilidades de sufrir uno. Por lo tanto, una empresa cardioprotegida que cuente con personal capacitado, con equipos DEA bien señalizados y en gabinetes adecuados con alarmas visuales y auditivas puede aportar a disminuir la tasa de mortalidad por muerte súbita.
  8. Tiempo para que llegue la ambulancia: lamentablemente, en estas circunstancias, el servicio de emergencia no estará ahí en el momento preciso cuando una persona sea víctima de un paro, a menos que ocurra en un hospital. Considerando que los tiempos de espera no suelen ser muy acotados, el uso de un DEA para entregar la primera asistencia será lo más importante.  Eso, mientras se le da tiempo al personal de salud para llegar al lugar de la emergencia.
  9. Podrías salvar la vida de un trabajador o cliente: si trabaja de cara al público es posible que también uno de los clientes pueda necesitar un DEA. Trabajar en una empresa cardioprotegida promueve la solidaridad, trabajo en equipo y proyecta una buena imagen.
Leer ahora  Instrumental Quirúrgico de Hemostasia

Primeros Auxilios

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 36 suscriptores

Ejercicios de dilución

Velocidad de perfusión

CURSOS

Lavado de manos

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Leer ahora  Botiquín de Primeros Auxilios

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.