La administración de medicamentos implica varias fases o pasos. Estas son algunas de las fases de la administración de medicamentos de los resultados de búsqueda:

  1. Farmacocinética : esta área de la farmacología estudia el impacto de un fármaco desde el momento en que se introduce en el organismo hasta que se elimina por completo. Determina la aparición, duración e intensidad de los efectos que genera un medicamento.
  2. Absorción : Este es el proceso por el cual un medicamento ingresa al torrente sanguíneo. La velocidad y el grado de absorción dependen de la vía de administración.
  3. Distribución : Este es el proceso por el cual un medicamento es transportado por todo el cuerpo por el torrente sanguíneo. La distribución de un medicamento depende de varios factores, como las propiedades químicas del fármaco, las características fisiológicas del paciente y la presencia de otros medicamentos.
  4. Metabolismo : Este es el proceso por el cual un medicamento se descompone en sus metabolitos, que luego se eliminan del cuerpo. El metabolismo de un medicamento ocurre principalmente en el hígado.
  5. Eliminación : Este es el proceso por el cual un medicamento y sus metabolitos son eliminados del cuerpo. La eliminación de un medicamento se produce principalmente a través de los riñones.
  6. Preparación : Esto implica preparar el medicamento de acuerdo con la vía específica de administración.
  7. Administración : Consiste en administrar el medicamento al paciente por la vía adecuada.
     

Las fases representan pasos esenciales que tienen que ser completados cada vez que se administra un fármaco para satisfacer los requisitos mínimos de administración de medicamentos.

Recordar los 5 correctos y 4 yo, que actualmente son 10 correctos, antes de realizar la administración de medicamentos.

FASE DE PREPARACIÓN

Al principio de cada jornada, usted debe “RE” revisar los formularios de registros médicos donde consta la indicación de administración de medicamentos de cada usuario a su cuidado. Tome nota de cuando hay que dar los medicamentos para que pueda programar su día (uso tarjetero).

Leer ahora  RCP Solo con las Manos

Revise el registro de Administración de Medicamento (hoja de enfermería) para asegurarse de que el medicamento no ha sido administrado. esto también incluye el verificar si alguna de las dosis le fue administrada al paciente antes de llegar a su unidad, SAPU, urgencia, rayos, etc.

Lleve la tarjeta de indicación de administración de medicamentos al área de almacenaje de medicamentos (clínica).

Lávese las manos. Saque el medicamento correcto de la caja o refrigerador del área de almacenaje de medicamentos, comparando los cinco puntos correctos en la etiqueta de fármaco con la tarjeta de administración segura de medicamentos del paciente.

Nunca deje el medicamento sin vigilancia después que lo saca del área de almacenaje de medicamentos.

Revise la fecha de vencimiento en la etiqueta del envase o la etiqueta de la farmacia. Algunas recetas de medicinas no tienen fecha de vencimiento pero deben de ser usadas por el número de días para los cuales fueron recetadas. Como es el caso de las preparaciones magistrales.

FASES DE ADMINISTRACIÓN

  1. Lávese las manos.
  2. Prepare el medicamento de acuerdo a la vía de administración específica; esto puede incluir el medir una sola dosis líquida, o agitar el medicamento.
  3. Antes de administrar el medicamento a un paciente, vuelva a comparar la tarjeta e indicación médica en ficha clínica con la etiqueta del medicamento y verificando que los cinco puntos correctos sean iguales al medicamento del paciente.
  4. Administre el medicamento según las indicaciones para la vía prescrita.
  5. Documente la administración en la ficha del paciente antes de regresar el medicamento al área segura de almacenaje o dejar cómodo al paciente.
  6. Regrese el medicamento al área segura de almacenaje inmediatamente después de registrar la administración.
  7. Ayude al paciente a quedar cómodo.
  8. Lávese las manos nuevamente.

Hay varias vías de administración para los medicamentos, que incluyen oral, sublingual, tópica, transdérmica, ocular, ótica, intranasal, por inhalación, subcutánea, intramuscular, intravenosa e intratecal.

La elección de la vía de administración depende de varios factores, como el estado del paciente, las propiedades del medicamento y el inicio y la duración de la acción deseados.

Leer ahora  Movilización, Traslado y Deambulación de Pacientes
Leer ahora  Aplicaciones Para Aprender Anatomía

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.