En la práctica de la cirugía el conocimiento de la anatomía y del material e instrumental quirúrgico, es muy importante, ya que toda operación exige una descripción detallada, lo más exacta posible del órgano sobre el cual ha de recaer la intervención y de la región en que dicho órgano se halla contenido.
Por otro lado, durante el acto quirúrgico, debe actuarse con movimientos ordenados, tiempos quirúrgicos, sobre aquellos tejidos y órganos, de forma que no se lesionen sus componentes o estructuras.
Estos procedimientos requieren de instrumental quirúrgico para su ejecución, como bisturís, tijeras, pinzas hemostáticas, separadores, aspiradores, instrumentos de tracción, porta agujas y materiales de sutura.
Tiempos quirúrgicos en cirugía
Los tiempos en cirugía, representan el momento en que vemos y tratamos al paciente y se dividen en:
- Preoperatorio
- Transoperatorio
- Postoperatorio
Las fases en las que se dividen las intervenciones quirúrgicas, estas son tres:
- Diéresis
- Exéresis
- Síntesis
Los tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica son:
• Diéresis, incisión o corte
• Hemostasia
• Exposición (separación, aspiración y tracción)
• Disección
• Sutura o síntesis
Incisión o diéresis
Es el tiempo que se utiliza en todas las cirugías, consiste en seccionar o cortar el tejido para crear una vía que nos ayude a acceder al cuerpo en la parte que ha sido determinada puede realizarse en forma aguda y forma roma, la primera utiliza el corte como se ha mencionado y el otro también es conocido como divulsión, aquí como ya fue mencionado se crea un acceso sin lastimar los tejidos que se encuentran alrededor.
Instrumentos (Tejido blando)
Los tejidos blandos incluyen:
- La piel
- El tejido celular subcutáneo
- El tejido muscular
- La aponeurosis
- Los Tendones
- Los nervios
- Las vísceras
Se utiliza los siguientes instrumentos:
Bisturí, Queratoma de la laeger (usado en cirugías oftalmológicas), electro bisturí (puede crar hemostasia), dermatomo, pinza de biopsia, tijera (tijera de disección en general, tijera fuerte, tijera de características especiales).
Instrumentos (Tejidos duros)
Esta variedad de instrumentos se utiliza para el tejido óseo entre ellos podemos encontrar:
*La cizallas de stiller-luer
*El costostomos de stiller
*La sierra de satterled y de gigli
Hemostasia
Agrupa todos los procedimientos técnicos que el cirujano emplea para controlar la hemorragia que se produce accidentalmente o durante el acto operatorio que cierran los vasos macroscópicos.
- Hemostasia espontánea o natural
Conjunto de procesos biológicos, cuya finalidad es conseguir que la sangre se mantenga dentro del sistema vascular en forma microscópica (hemostasia natural estática), obturando las soluciones de continuidad que se produzcan en los vasos (hemostasia natural correctora).
- Hemostasia quirúrgica
Agrupa todos los procedimientos técnicos que el cirujano emplea para controlar la hemorragia que se produce accidentalmente o durante el acto operatorio que cierran los vasos macroscópicos.
Objetivos:
- Control de hemorragias.
- Preservar integridad vascular.
- Preservar circulación periférica.
- Respuesta inflamatoria.
- Cicatrización.
Instrumental de hemostasia
- Pinza Halsted (de mosquito)
Vasos pequeños
- Pinza Kelly
- Vasos de calibre mediano Pinza Pean
- Pinza Rochester Pinza de ángulo de Lower
- Pinza de Heiss Rochester Ranquin
- Pinza de Crille
Disección
Se enfoca en la sección y separación de los tejidos, esta etapa se usa en los tejidos blandos y duros haciendo el uso de material e instrumental adecuado, este proceso es encontrado en diéresis.
a) Instrumental para tejidos blandos
- Las curetas de Thomas y Recaminer.
- Las ondas acanaladas de Doyen, Nelaton, Stack.
b) Instrumental para tejidos duros
- Las curetas de volkamann: se usan para extraer secuestros detritos de células.
- La legra de hibbs: es utilizada en el campo óseo.
Exéresis
Es el proceso que presenta ciertos puntos que se derivan del mismo, que son aplicables a todas las cirugías, por medio de este proceso se retira una sección o parte del organismo.
Escisión
Es una parte pequeña que es retirada del organismo (ejemplo una amígdala).
Amputación
Es el separación o extracción de la apéndice o de un miembro del cuerpo (ejemplo brazo).
Extirpación
Es la extirpación completa de un órgano del cuerpo
Síntesis
Se le conoce como síntesis al proceso de diversos pasos que realiza el cirujano para reconstruir los diferentes planos previamente cortados, retraídos o diseccionados.
Cada plano y tejido se sutura aproximando sus bordes entre sí con un material específico para favorecer la rápida cicatrización de cada tejido. De esta forma se “repara el daño” hecho para acceder a la estructura a operar.
De acuerdo con el tipo de cirugía, puede ser necesario en algunos casos realizar una síntesis parcial, dejando un espacio sin suturar para drenar sangre, pus o líquido extravasado del sitio de la operación. En el caso contrario, la síntesis puede ser considerada total, cuando se afrontan todos los bordes de todos los tejidos en cada plano y se cierra totalmente la puerta de entrada de la cirugía.
Toda operación inicia con el corte o incisión, y continua con la hemostasia, maniobra que detiene la hemorragia que origina el corte de los tejidos. En seguida se hace disección y separación de los elementos anatómicos para poder actuar sobre ellos y ejecutar el acto principal, que es el tiempo variable de cada operación. Se termina con la reconstrucción o sutura de los planos.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Debe estar conectado para enviar un comentario.