Aplicar PAS en primeros auxilios
Estar tranquilo y no demorar la actuación
En primeros auxilios debemos aplicar PAS, proteger, avisar y socorrer. Es importante tener tranquilidad, dar confianza a la víctima y a aquellos que se encuentren cerca. Los testigos suelen tener miedo, con frecuencia pánico, por las circunstancias. El auxiliador debe intentar estar calmado y entregar tranquilidad.

Hacer una composición de lugar
Cuando se llega al lugar del accidente, no se debe comenzar los primeros auxilios al primer herido que se encuentre, ya que puede haber otros heridos más graves y que necesitan ser atendidos en primer lugar.
Debe realizarse una revisión rápida del lugar y si hay heridos ocultos, así como las posibles fuentes de peligros que aún puedan existir, como amenaza de derrumbe, ruptura de tuberías de gas, agua y presencia de fuego.
Un herido grave no debe ser movilizado excepto, para poder aplicar los primeros auxilios. Se debe evitar el agravamiento de las heridas y proteger de un nuevo accidente.
Examinar bien al herido
Realizar evaluación de consciencia, presencia de heridas, hemorragias, respiración, pulso, fracturas y quemaduras.
Para personas entrenadas en Primeros Auxilios y personal de salud, realizar evaluación primaria y secundaria.

No hacer más de lo indispensable
El papel del auxiliador no es el de reemplazar a los servicios de salud, sino que se ha de limitar, a proporcionar aquellas medidas estrictamente necesarias, para un correcto transporte del herido.

Mantener la temperatura corporal del accidentado
Se debe mantener la temperatura de la persona, para prevenir hipotermia, para ello lo mejor será cubrir con una manta.

No dar de beber a una persona inconsciente
El accidentado no podrá tragar y existirá peligro de broncoaspiración, al entrar el líquido en las vías aéreas.
Tranquilizar a la víctima
Hay que tranquilizar a la persona, explicando que el servicio de urgencia ha sido avisado y vendrá pronto. No dejar que vea sus heridas.


Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Debe estar conectado para enviar un comentario.