1. Las lesiones, internas o externas, producidas en el cuerpo humano por un agente violento, externo a la persona, recibe el nombre de:
a. Colapso
b. Traumatismo
c. Shock
d. Hemorragia
2. Los traumatismos cráneo-encefálicos necesitarán siempre asistencia médica:
a. A no ser que hayan desaparecido los síntomas.
b. Aun cuando los síntomas hubieran desaparecido.
c. No es necesario si el herido está consciente.
d. No es necesario si el herido puede hablar y caminar.
3. Ante cualquier sospecha de lesión traumática de la columna vertebral, la actuación que se debe seguir es:
a. Sentar al accidentado.
b. Hacer que realice movimientos de flexión de la columna vertebral.
c. Evacuar en coche aunque no pueda ir tumbado.
d. Mantener tumbado boca arriba sobre un plano duro y con la cabeza ladeada.
4. Una dislocación permanente de una articulación, con rotura grave de ligamentos y fibras musculares, se llama:
a. Fractura
b. Esquince
c. Edema
d. Luxación
5. La única actuación correcta ante una situación de fractura, es:
a. Mover al accidentado sin hacer la inmovilización adecuada.
b. Trasladar a un centro de asistencia médica.
c. Inmovilizar la zona lesionada.
d. Usar productos farmacéuticos.
6. Una epistaxis es una:
a. Hemorragia de la nariz.
b. Hemorragia del intestino.
c. Hemorragia del oído.
d. Hemorragia pulmonar.
7. Un sistema empleado de respiración artificial para niños de pecho o
de corta edad es:
a. Respiración boca a nariz.
b. Respiración nariz a boca.
c. Respiración boca a boca-nariz.
d. Respiración boca a boca.
8. Como norma general, el accidentado se deberá reconocer:
a. En el mismo lugar en que se encuentre.
b. Durante el traslado al hospital.
c. Una vez llegado al hospital.
d. Cuando se presente el médico.
9. La evacuación de un herido en coche:
a. Es la mejor solución por la rapidez del traslado.
b. No debe hacerse más que, en casos que no quede otra alternativa.
c. Es preferible elegir un turismo a una furgoneta por la comodidad del herido.
d. Nunca, bajo ninguna circunstancia, debe realizarse.
10. Para trasladar un herido en una camilla:
a. Si el herido está inconsciente, se le colocará en postura decúbito ventral ladeada ( posición de recuperación).
b. Si el herido tiene conocimiento, se le colocará semisentado.
c. Si el herido tiene heridas en el pecho, se le colocará sentado para facilitarle la respiración.
d. Si el herido tiene heridas en la parte posterior del cráneo, se le colocará en posición decúbito supino.
11. En caso de accidente, como norma general:
a. Se transportará en primer lugar a los que se encuentren en estado de shock.
b. A los heridos inconscientes se les tratará de reanimar dándoles un poco de agua.
c. Curar a los heridos graves, dejando a los muy graves para que los curen en el hospital, que tiene medios más adecuados para ello.
d. A los heridos a los que se les haya hecho un torniquete se transportarán en último lugar.
RESPUESTAS:
1-b 2-b 3-d 4-d 5-c 6-a 7-c 8-a 9-b 10-a 11-a

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Primeros Auxilios

Importancia de los Primeros Auxilios en el Trabajo

También se Deben Informar las Lesiones Leves

Charlas de 5 Minutos Prevención de Riesgos

Manipulación Segura del Extintor

Cardiopatía Isquémica

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz

Técnicas de Inmovilización

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo

Urgencias y Emergencias en el Embarazo

Precauciones en el Uso del DEA

¿Cuáles son los Valores Normales de la Presión Arterial?

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios

Primeros Auxilios en Intoxicaciones

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales

Primeros Auxilios en Deshidratación

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

Principios Básicos en Primeros Auxilios

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas en Primeros Auxilios

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Enfermería

Recomendaciones de Higiene para el Equipo de Aerosolterapia

Cuidados de Enfermería en Aerosolterapia

¿Cómo puede Mejorar el Autocuidado la Salud Mental y Física?

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis

Caso Clínico Asma Bronquial

Vía Intravenosa

Fleboclisis

Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio IAM

Caso Clínico Paciente con ACV Isquémico

Caso Clínico PAE

Soluciones Parenterales en Enfermería

Proceso de Atención de Enfermería PAE
