La diabetes

La diabetes es una enfermedad médica crónica que impide la capacidad del cuerpo de regular los niveles de glucosa en la sangre. La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo y se obtiene de los alimentos que consumimos. La insulina es la responsable de regular los niveles de glucosa en el cuerpo. Cuando los niveles de insulina están alterados, los niveles de glucosa en la sangre aumentan, lo que puede llevar a problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, daño renal, ceguera y daño nervioso.

La diabetes se puede controlar mediante cambios en el estilo de vida, como ejercicio, dieta y pérdida de peso, junto con medicamentos y terapia con insulina. Es esencial controlar cuidadosamente la diabetes para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Existen fundamentalmente tres tipos de diabetes: la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmunitaria en la cual el sistema inmunológico ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas, lo que resulta en niveles de glucosa en sangre elevados. Suele aparecer en la niñez o adolescencia.

 

La diabetes tipo 2 es el tipo más común y ocurre cuando el cuerpo no utiliza correctamente la insulina que produce, lo que resulta en niveles elevados de glucosa en sangre. Puede ser causada por factores genéticos y de estilo de vida, como la obesidad y la falta de ejercicio.

La diabetes gestacional ocurre durante el embarazo y generalmente desaparece después del parto. Las mujeres con antecedentes familiares de diabetes, mujeres con sobrepeso u obesidad y aquellas que han tenido diabetes gestacional previamente, tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes gestacional.

Diferencias

  • Diabetes tipo 1
  • Diabetes tipo 2
  • El cuerpo no produce nada de insulina.
  • Producción de insulina insuficiente.
  • Está diagnosticada en su totalidad.
  • Muchas personas no saben que la padecen.
  • Provocada por un ataque del propio sistema inmunológico.
  • Muy relacionada con la obesidad, el sedentarismo y factores genéticos.
  • No existe cura.
  • No existe cura, pero en algunos casos con el tratamiento adecuado puede remitir.
  • No se puede prevenir.
  • En ocasiones se puede prevenir y retrasar su aparición con una dieta sana y práctica de ejercicio físico.

Síntomas

Visión borrosa, falta de energía, sed excesiva, orina frecuente, aumento del apetito, pérdida de peso, heridas que no sanan, cansancio y sueño excesivo, alteraciones de la vista.

Pero muchas veces son asintomáticas por eso es importante realizarse periódicamente chequeos correspondientes.

Cuando el azúcar en sangre es superior a 200 mg/dL puede sospecharse que se sufre de diabetes. Para confirmarlo, el médico indicará un análisis de sangre que incluya:

  1. Glucemia en ayunas.
  2. Examen de hemoglobina.
  3. Prueba de tolerancia a la glucosa oral.

Causas

Leer ahora  ¿Cómo se Diagnostica la Diabetes?

Factores de Riesgo

En la diabetes tipo II, los factores de riesgo modificables son:

Obesidad, alimentación y sedentarismo.

Complicaciones

Para las personas que ya tienen diabetes, mantener un control adecuado del nivel de glucosa en la sangre es importante para prevenir o retrasar las complicaciones crónicas de la diabetes, tales como:

Ceguera, neuropatía, insuficiencia renal, insuficiencia vascular periférica, problemas en la circulación que pueden llevar a la amputación de miembros inferiores, entre otras.

 

La prevención de la diabetes tipo II se enfoca en mantener hábitos saludables de alimentación y actividad física regular. Se recomienda una dieta rica en verduras, frutas, granos enteros y proteínas magras, y limitar el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos. También es importante mantener un peso saludable y evitar el sedentarismo, haciendo actividad física al menos 30 minutos al día. Además, se deben realizar revisiones médicas regulares y controlar los niveles de glucosa en sangre para identificar la diabetes en etapas tempranas y prevenir complicaciones. Aquellos que tienen un alto riesgo de desarrollar la enfermedad deben hablar con su médico acerca de estrategias más específicas para la prevención, como medicamentos o cambios en el estilo de vida.

Leer ahora  ¿Cuáles son los Factores de Riesgo para Desarrollar Diabetes?

Beneficios de Realizar un Día de la Seguridad (Safety Day)

Leer ahora  Cambios en el Estilo de Vida para Controlar la Diabetes tipo II

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.