
Diabetes
La diabetes
Es una enfermedad metabólica caracterizada por niveles elevados de azúcar (glucosa) en sangre. Una enfermedad seria y crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce.
Hay tres tipos principales de diabetes
- Diabetes tipo 1, que es la más frecuente entre los niños y adolescentes.
- Diabetes tipo 2, que es la más frecuente entre los adultos y está ligada a la obesidad o el sobrepeso, la falta de actividad física y mala nutrición.
- Diabetes gestacional, que es una complicación del embarazo que afecta a 10% de los embarazos a nivel mundial, aproximadamente.

Diferencias
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Síntomas
Visión borrosa, falta de energía, sed excesiva, orina frecuente, aumento del apetito, pérdida de peso, heridas que no sanan, cansancio y sueño excesivo, alteraciones de la vista.

Pero muchas veces son asintomáticas por eso es importante realizarse periódicamente chequeos correspondientes.
Cuando el azúcar en sangre es superior a 200 mg/dL puede sospecharse que se sufre de diabetes. Para confirmarlo, el médico indicará un análisis de sangre que incluya:
- Glucemia en ayunas.
- Examen de hemoglobina.
- Prueba de tolerancia a la glucosa oral.
Causas
- – Predisposición genética.
- – Factor inmunológico.
- – Obesidad y sedentarismo.
- – Hipertensión arterial.
- – Colesterol elevado.
- – Enfermedad cardiovascular.
- – Diabetes durante el embarazo.

Factores de Riesgo
En la diabetes tipo 2, los factores de riesgo modificables son:
Obesidad, alimentación y sedentarismo.
Complicaciones
Para las personas que ya tienen diabetes, mantener un control adecuado del nivel de glucosa en la sangre es importante para prevenir o retrasar las complicaciones crónicas de la diabetes, tales como:
Ceguera, neuropatía, insuficiencia renal, insuficiencia vascular periférica, problemas en la circulación que pueden llevar a la amputación de miembros inferiores, entre otras.

Prevención
Una gran proporción de los casos de diabetes son prevenibles, especialmente la de tipo 2.
Estas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar una diabetes tipo 2 y otros problemas de salud asociados a esta enfermedad:
- Tener una alimentación saludable, aumentando el consumo de frutas y verduras.
- Disminuir el consumo de bebidas y alimentos azucarados.
- Realizar ejercicio físico.
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Detener el Sangrado STOP THE BLEED - 03/07/2022
- Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva - 02/07/2022
- Contenido restringido - 12/05/2022
Relacionado

Matemáticas para Enfermería

COVID-19
También te puede interesar

Debe estar conectado para enviar un comentario.