El carro rojo, de paro o de reanimación es una unidad para fines de concentración de equipo, material y medicamentos para maniobras de reanimación, cardiopulmonar y cerebral; constituida por un mueble con ruedas para desplazar, con espacio suficiente para colocar un desfibrilador portátil. Contiene gavetas de depósitos múltiples para fármacos y un espacio más para guardar accesorios.
Características de carro de paro
El carro es de material plástico de alto impacto con dimensiones no mayores de una longitud de 90cm, anchura 60cm, altura 90cm, con manubrio para su conducción, cuatro ruedas giratorias y sistema de freno por lo menos en dos de sus ruedas, con protectores para amortiguar los choques, superficie para colocar el equipo para monitoreo continuo, área para la preparación de medicamentos y soluciones parenterales.
El carro tiene cuatro compartimentos como mínimo: dos con divisores de material resistente y desmontables para la clasificación y separación de medicamentos, cánulas de intubación y material de consumo. Con mecanismo de seguridad de cerradura general para todos los compartimentos. Soporte para la tabla de comprensiones cardiacas externas. Soporte resistente y ajustable para tanque de oxígeno. Poste de altura ajustable, para infusiones.
Objetivo del carro
Concentra de manera ordenada el equipo, material y medicamentos para iniciar oportuna y adecuadamente las maniobras de reanimación cardiopulmonar y cerebral. Contiene los siguientes elementos: equipo de intubación orotraqueal, de ventilación manual, desfibrilador monitor con cardioversión y marcapaso externo.
Puede ser utilizado en momentos de urgencias también en la unidad de cuidados intensivos y como única función tiene el trasladar el equipo suficiente para una Reanimación Cardio Pulmonar o cualquier otra emergencia en forma oportuna.
Importancia del carro
a) Garantiza e integra los equipos, material y medicamentos necesarios.
b) Mejora la calidad de atención al paciente para atender en forma inme una emergencia médica.
c) Integra al profesional al equipo de asistencia en la atención del paciente.
d) Es indispensable en toda área donde se manejan pacientes o se realicen procedimientos de reanimación.
Indicaciones
a) Ubicar el carro en un sitio de fácil acceso que permita su desplazamiento.
b) El carro rojo debe ubicarse en área de choque, urgencias, UCI, UCIN rápido a los pacientes y cerca de toma de corriente quirófano, recuperación, unidad quirúrgica, servicio de neonatos, hospitalización y Rx.
c) Debe permanecer conectado el desfibrilador a la corriente eléctrica.
d) El carro rojo consta con el material imprescindible para una reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.
Contenido
Está el monitor, el cual debe estar conectado a la corriente eléctrica, listo para su uso, con paletas para adulto y pediátricas, con el cable conductor de descarga ya instalado de las derivaciones que van para el paciente.
Los monitores a saber: Cardioscopio para medir la frecuencia y arritmias cardiacas y un desfibrilador.
Luego tenemos el monitor de presión no invasiva.
Por último un monitor indispensable lo constituye el oxímetro de pulso.
Sección lateral derecha
Tanque de oxigeno con manómetro o regulador y humidificador, el cual debe estar lleno para su uso.
Posterior
Tabla de reanimación la cual puede ser de madera o de acrílico, de preferencia se tomará en cuenta el tamaño, de acuerdo al tipo de pacientes (adulto y pediátrico del servicio).
Cajón N°1 Fármacos
ADRENALINA 1 MG. SOL INY
AGUA INYECTABLE I0 ML
ATROPINA I MG. SOL. INY
AMINOFILINA 250 MG. SOL. INY
AMIODARONA I50 SOL. INY. MG
BECLOMETAZONA EN SPRAY
BICARBONATO DE SODIO 0.75 GRS. SOL. INY
BICARBONATO DE SODIO 8.9 m. E. q SOL. INY
CARBÓN ACTIVADO
DIAZEPAM 10 MG. SOL. INY
DINEILHIDANTOINA (DFH) 250 MG. SOL. INY
DIGOXINA 0.5 MG. SOL. INY
DOBUTAMINA 250 MG SOL. INY
DOPAMINA 200 MG. SOL. INY
ETOMIDATO SOL INY. 20 MGRS
FUROSEMIDE SOL. INY. 20 MG
FUROSEMIDE SOL. INY. 40 MG
FLUNITRAZEPAM SOL. INY
GLUCONATO DE CALCIO I GR. SOL. INY
GLUCOSA AL 50%
HEPARINA 1000 UI
HEPARINA 5000 UI
HIDROCORTISONA 100 MG. SOL. INY
HIDROCORTISONA 500 MG. SOL INY
ISOSORBIDE TAB. 5 MGRS
ISOSORBIDE TAB. 10 MGRS
METILPREDNISOLONA 100 MG. SOL. INY
METILPREDNISOLONA 500 MG. SOL. INY
NITROGLICERINA PARCHES I18.7 MG
NITROGLICERINA PERLAS MAST. 0.8 MG
SALBUTAMOL EN SPRAY
SULFATO DE MAGNESIO I GR. SOL. INY
VERAPAMIL SOL. INY
VERAPAMIL 180 MGR. TAB. LIBERACIÓN PROL
XILOCAÍNA AL 1% SIMPLE
XILOCAÍNA AL 2% SIMPLE
Cajón N°2 Material de Consumo
AGUJAS HIPODERMICAS
CATETER LARGO 17 G
CATÉTER LARGO 18 G
CATETER LARGO 19 G
CATÉTER SUBCLAVIO 3.5 FR
CATÉTER SUBCLAVIO 5 FR
CATETER SUBCLAVIO 17 G
CATÉTER SUBCLAVIO 18 G
CATÉTER UMBILICAL
CATÉTER UMBILICAL
CATÉTER UMBILICAL
CINTA UMBILICAL
CONECTOR DELGADO
CONECTOR GRUESO
CUBREBOCAS
DESTROSTIX TUBO
ELECTROGEL
ELECTR DOS
EQUIPO PARA PVC
EQUIPO PARA TRANSFUSIÓN
EQUIPO PARA VENICLISIS MICROGOTERO
EQUIPO PARA VENICLISIS NORMOGOTERO
GUÍA DE COBRE
JERINGA DESECHABLE DE I ML
JERINGA DESECHABLE DE 3 ML
JERINGA DESECHABLE DE 5 ML
JERINGA DESECHABLE DE 10 ML
JERINGA DESECHABLE DE 20 ML
JERINGA DESECHABLE DE 50 ML
LANCETAS
LLAVE DE TRES VÍAS
MARCAPASOS EXTERNO
METRISET
PUNZOCAT NO. 16
PUNZOCAT NO. 18
PUNZOCAT NO. 20
PUNZOCAT NO. 22
PUNZOCAT NO. 24
SONDAS DE ASPIRACIÓN 18 FR
SONDAS DE ASPIRACIÓN 12 FR
SONDAS DE FOLEY 12 FR
SONDAS DE FOLEY 14 FR
SONDAS DE FOLEY 16 FR
SONDAS DE FOLEY 18 FR
SONDAS DE FOLEY 20 FR
SONDAS DE FOLEY 22 FR
SONDA PARA ALIMENTACIÓN 8 FR
SONDA PARA ALIMENTACIÓN 5 FR
SONDA PARA PLEUROSTOMIA 8 FR
SONDA PARA PLEUROSTOMIA 9 FR
SONDA PARA PLEUROSTOMIA 10
SONDA PARA PLEUROSTOMIA 16 FR
TERCER CAJÓN (CANULASY LARINGOSCOPIO
Cajón N°3 Cánulas y Laringoscopios con Hojas
CANULAS DE GUEDEL 0, 1, 2, 3,4, 5 Y 6 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 2 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 2.5 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 3 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 3.5 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 4 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 4.5 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 5 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 5.5 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 5 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 6.5 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 7 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 7.5 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 8 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 8.5 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 9 FR CANULAS ENDOTRAQUEALES 1O FR GUANTES DESECHABLES GUIA METÁLICA DE COBRE HOJA DE LARINGOSCOPIO CURVA # 00, 0, 1, 2, 3, 4, 5 HOJA DE LARINGOSCOPIO RECTA #0, l, 2, 3, 4, 5 MANGO DE LARINGOSCOPIO ADULTO MANGO DE LARINGOSCOPIO PEDIATRÍA MICROPOR REGLA DE MADERA PARA PVC TELA ADHESIVA XILOCAINA AL 10% SPRAY |
Cajón N° 4 Bolsas de Reanimación y Soluciones Endovenosas
BOLSA PARA REANIMACION ADULTO
C/RESERVORIO Y MASCARILLA
BOLSA PARA REANIMACIÓN PEDIATRICA
C/RESERVORIO Y MASCARILLA
BOLSA PARA REANIMACIÓN NEONATAL
C/RESERVORIO Y MASCARILLA
EXTENSION PARA OXIGENO
CATETER PARA OXÍGENO (PUNTAS NASALES)
MASCARILLA PARA OXIGENO ADULTO
MASCARILLA PARA OXÍGENO PEDIATRICA
AGUA INYECTABLE 500 ML
HAEMACEL 500 ML
MANITOL 250 ML
SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9% 1000 ML
SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9%500 ML
SOLUCION CLORURO DE SODIO 0.9% Y GLUCOSADA
5% 1000 ML
SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9% Y GLUCOSADA
5% 500 ML
SOLUCION GLUCOSADA AL 5% 1000 ML
SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 500 ML
SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 250 ML
SOLUCIÓN HARTMANN 1000 ML
SOLUCIÓN HARTMANN 500 ML
Resultado
- Abasto de medicamentos, material, insumos y equipo médico.
- Componentes en óptimas condiciones.
Resultado de valor
- Stock de insumos, materiales, instrumental, equipo y accesorios médicos, según lo establecido.
Tarjetas informativas.
Primeros Auxilios

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz
Los primeros auxilios son la atención inmediata que se brinda ...
Leer Más
Leer Más

Técnicas de Inmovilización
Técnicas de inmovilización son procedimientos que tienen como objetivo disminuir ...
Leer Más
Leer Más

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo
La lipotimia, el síncope y el desmayo son términos utilizados ...
Leer Más
Leer Más

Urgencias y Emergencias en el Embarazo
Durante el embarazo, pueden surgir algunas situaciones de emergencia que ...
Leer Más
Leer Más

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Primeros Auxilios: son todas las acciones, medidas o actuaciones que ...
Leer Más
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Entendemos por intoxicación o envenenamiento a la alteración producida en ...
Leer Más
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Existen muchas sustancias que pueden producir reacciones de sensibilidad al ...
Leer Más
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Falta de oxígeno Ninguna función física vital puede continuar sin ...
Leer Más
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
La deshidratación es la ausencia de una cantidad suficiente de ...
Leer Más
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Primeros auxilios en cuerpos extraños Cuando se produce un accidente ...
Leer Más
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Plan de emergencias Un plan de emergencias es fundamental en ...
Leer Más
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Control de hemorragia <p style="text-align: left;">Gran parte de las muertes ...
Leer Más
Leer Más

RCP en Tiempos de COVID-19
REALIZAR RCP El paro cardíaco es una alteración eléctrica del ...
Leer Más
Leer Más

RCP Solo con las Manos
RCP REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica ...
Leer Más
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Actualizaciones AHA Actualización detallada para primeros auxilios del 2020 de ...
Leer Más
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
RCP y DEA El aumento del estrés, el estilo de ...
Leer Más
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
D.S 56 APRUEBA REGLAMENTO SOBRE LA OBLIGACIÓN DE DISPONER DE ...
Leer Más
Leer Más

Escala de EVA en Enfermería
La escala del dolor EVA en enfermería (Escala Visual Analógica), ...
Leer Más
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Aplicar PAS en primeros auxilios Estar tranquilo y no demorar ...
Leer Más
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Aplicación de torniquete <p style="text-align: justify;">Si el sangrado de una ...
Leer Más
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
TEMPERATURA CORPORAL <p style="text-align: justify;">La<strong> temperatura</strong> es el grado de ...
Leer Más
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Ataque cardíaco <p style="text-align: justify;">El corazón se ocupa de bombear ...
Leer Más
Leer Más

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
EVALUACIÓN SECUNDARIA La evaluación secundaria inicia cuando se ha realizado ...
Leer Más
Leer Más

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
El traslado de lesionados consiste en las técnicas aplicadas para ...
Leer Más
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
En la atención prehospitalaria de pacientes, se realiza la evaluación ...
Leer Más
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
El shock hipovolémico hemorrágico, es una situación grave que ocurre cuando ...
Leer Más
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Pediatría recomendaciones para el soporte vital básico pediátrico (BLS) y ...
Leer Más
Leer Más

Shock Anafiláctico
Shock anafiláctico cuadro alérgico severo Un shock anafiláctico es una reacción alérgica ...
Leer Más
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
SOPORTE EN TRAUMA PREHOSPITALARIO Seguridad La evaluación en el escenario ...
Leer Más
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Traumatismo encéfalo craneano TEC se define como un cambio brusco ...
Leer Más
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Primeros auxilios en epilepsia La epilepsia es una enfermedad crónica, ...
Leer Más
Leer Más
Enfermería

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical
El cateterismo vesical es una técnica invasiva que se utiliza para insertar una sonda en la vejiga con fines terapéuticos ...
Leer Más
Leer Más

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos
Administración de medicamentos Los cinco correctos en la <strong>administración de medicamentos</strong>, permiten al personal de enfermería que va a administrar ...
Leer Más
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Fleboclisis Qué es fleboclisis: La fleboclisis o venoclisis consiste en la canulación de una vena de manera tal que, a ...
Leer Más
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Asma Paciente de 35 años, sexo femenino, diagnosticada con asma bronquial desde hace tres años. Está en tratamiento con salbutamol, ...
Leer Más
Leer Más

Vía Intravenosa
Administración de medicamentos vía intravenosa La administración de medicamentos es una de las intervenciones de enfermería más frecuentes en el área ...
Leer Más
Leer Más

Fleboclisis
Qué es fleboclisis: La fleboclisis o venoclisis consiste en la canulación de una vena de manera tal que, a través ...
Leer Más
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
ACV ISQUÉMICO El accidente cerebrovascular ACV isquémico generalmente se produce por la obstrucción de una arteria que va al cerebro; ...
Leer Más
Leer Más

Caso Clínico PAE
CASO CLÍNICO El siguiente PAE y caso clínico, lo realicé con trabajo y dedicación, aplicando los conocimientos adquiridos durante mi ...
Leer Más
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Soluciones cristaloides: llamados así por su color transparente casi como el cristal. Suelen estar formados por agua y electrolitos como ...
Leer Más
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Velocidad de infusión <p style="text-align: justify;">El cálculo de goteo de las soluciones se refiere al cálculo matemático realizado por los ...
Leer Más
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA.
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Últimas entradas de Paula Rojas Hormazábal (ver todo)
- Enfermedades Crónicas - 05/06/2023
- Síndrome Metabólico - 05/06/2023
- Enfermedades más Comunes en Enfermería - 05/06/2023