Los riesgos son la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro. Usando como ejemplo a una persona que va corriendo por las escaleras sin usar el pasamanos, el peligro sería la escalera, y el riesgo es la decisión de subir o bajar sin usar el pasamanos. Será el profesional de prevención de riesgos el encargado de identificar los factores de riesgos, y para esto normalmente los agrupa en 4 grupos:
AGENTES MATERIALES
Factores de riesgos que, por razón de su naturaleza peligrosa, pueden contribuir a la generación de un accidente (instalaciones,
máquinas, herramientas y equipos, materias primas y productos).
CARACTERÍSTICAS PERSONALES
Factores de riesgos carácter individual asociados al comportamiento de los trabajadores (conocimientos, aptitudes, actitudes).
ENTORNO AMBIENTAL
Aquellos factores de riesgos atribuibles al ambiente de trabajo que pueden incidir en la generación de accidentes, como por ejemplo orden y limpieza.
ORGANIZACIÓN
Asociados a la organización del trabajo y que influyen en la gestión preventiva (formación, métodos de trabajo, supervisión, entre otros).
Una vez identificados los factores de riesgos se adoptarán las medidas preventivas, para esto se cuantificará cada riesgo detectado aplicando el Valor Esperado de la Pérdida (VEP) mediante la siguiente ecuación: VEP=Probabilidad x Consecuencia.
Las variable Probabilidad tiene 3 niveles:
Baja (Valor=1): rara vez.
Media (Valor=2): posibilidad de ocurrencia
mediana.
Alta (Valor=4): ocurre siempre o casi siempre.
La variable Consecuencia tiene 3 niveles:
Ligeramente dañino (Valor=1): aplica en casos de cortes superficiales, magulladuras pequeñas, irritaciones en los ojos por polvo, etc.
Dañino (Valor=2): laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes y fracturas menores.
Extremadamente dañino (Valor=4): amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones múltiples y lesiones fatales.
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Copyright © 2023 PREVENCIÓN EN SALUD PROACTIVA
Todos los derechos reservados.