D.S 56 APRUEBA REGLAMENTO SOBRE LA OBLIGACIÓN DE DISPONER DE DESFIBRILADORES EXTERNOS AUTOMÁTICOS PORTÁTILES EN LOS ESTABLECIMIENTOS Y RECINTOS QUE INDICA, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR LA LEY Nº 21.156

En Chile, la Ley N° 21.156 establece la obligación de disponer desfibriladores externos automáticos portátiles (DEA), en diferentes recintos y lugares de trabajo. Esta ley fue promulgada el año 2019, pero su reglamentación se estableció el año 2020.

Una de las principales causas de muerte en nuestro país, así como también en el mundo, son las enfermedades cardiovasculares y la mayoría ocurre fuera de un hospital. Frente a esto, ya son varios los países que han optado por implementar los dispositivos DEA en espacios de uso público con la finalidad de aumentar las probabilidades de sobrevida de las personas que sufren un paro cardiorrespiratorio.

Uso de DEA

Para septiembre de 2021, los recintos que deberán disponer de equipos DEA en Chile son:

– Casinos de juego.
– Centros de eventos.
– Centros de atención de salud.
– Cines y teatros.
– Parques de diversión.
– Establecimientos comerciales.
– Establecimientos educacionales (básico, medio y superior).
– Hoteles, moteles, hostales, residenciales.
– Recintos deportivos y gimnasios.
– Terminales de buses, puertos, aeropuertos, estaciones de tren (subterráneos y de superficie).

Para cada recinto se tomarán consideraciones especiales en cuanto a carga ocupacional, pero la cantidad de DEA que requiere un lugar también dependerá de la distancia existente entre el equipo y las zonas de espacio público, así como las plantas de la estructura.

La Ley N° 21.156, indica que los recintos cardioprotegidos deben contar con personal capacitado, certificado en el uso de DEA y maniobras de RCP (Reanimación Cardiopulmonar).

Colesterol Bueno HDL y Malo LDL

Leer ahora  Fibrilación Auricular y Riesgo de Ictus
Leer ahora  Pérdidas Insensibles y Balance Hídrico
Leer ahora  Aplicaciones Para Aprender Anatomía

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.