Instrumental quirúrgico
El instrumental quirúrgico de disección, es el que usa el cirujano para separar, traccionar y sujetar los tejidos. Existen muchas variantes de pinzas de disección en función de la forma, la longitud de las ramas, etc.
Ejemplo de instrumental de disección son las Pinzas de Allis, la pinza de Disección sin dientes, la pinza de Disección en Bayoneta, la pinza de Disección acodadas, la pinza de Disección de Pato o Rusa, la pinza de Michel (Agrafes), la sonda Acanalada, estilete, erina y la pinza de Disección de Duval.
Pinza Allis
Las pinzas Allis suelen tener las ramas curvadas ligeramente. La terminación de las ramas es una fila de pequeños dientes dispuestos transversalmente y justamente estos dientes son lo que las caracterizan. Estas pinzas se usan para aguantar tejidos de forma firme pero segura, sostener vísceras o bordes de piel, etc. Estas pinzas ejercen una presión moderada en los tejidos y por lo que son consideradas atraumáticas.
La Pinza Allis se caracteriza por poseer mandíbulas ligeramente curvas en la punta de la pinza. Estas mandíbulas tienen una línea de dientes con una estructura atraumática. El tamaño de los dientes de las mandíbulas de la punta de la pinza también puede variar para flexibilizar el uso de las pinzas de Allis. Actualmente las pinza son utilizadas en muy variados procedimientos quirúrgicos.
Los cirujanos utilizan este tipo de instrumental quirúrgico para sostener el tejido u órganos intraabdominales como la parte intestinal durante la cirugía. Este instrumento quirúrgico permite una sujeción firme sin sufrir daños a por ejercer una tensión moderada.

Pinzas Foerster
El instrumental quirúrgico, Pinza Foerster se caracterizan por tener un aro en la terminación de cada mandíbula. Los aros tienen fenestras en lugar de estrías. Su forma está pensada para facilitar su uso para la asepsia con gasas o torundas, la post-cesárea para retirar membranas o para la disección roma.
Características:
- Es una pinza larga que puede ser recta o curva.
- Su cremallera permite graduar a voluntad la presión en la punta.
- Cada mandíbula termina en forma de aro con fenestras que permite una buena toma de vísceras huecas sin dañarlas.
- Otro uso común es la asepsia en la piel juntamente con una gasa doblada.

Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Triage y ESI
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022
Debe estar conectado para enviar un comentario.