Instrumental quirúrgico
El instrumental quirúrgico de disección, es el que usa el cirujano para separar, traccionar y sujetar los tejidos. Existen muchas variantes de pinzas de disección en función de la forma, la longitud de las ramas, etc.
Ejemplo de instrumental de disección son las Pinzas de Allis, la pinza de Disección sin dientes, la pinza de Disección en Bayoneta, la pinza de Disección acodadas, la pinza de Disección de Pato o Rusa, la pinza de Michel (Agrafes), la sonda Acanalada, estilete, erina y la pinza de Disección de Duval.
Pinza Allis
Las pinzas Allis suelen tener las ramas curvadas ligeramente. La terminación de las ramas es una fila de pequeños dientes dispuestos transversalmente y justamente estos dientes son lo que las caracterizan. Estas pinzas se usan para aguantar tejidos de forma firme pero segura, sostener vísceras o bordes de piel, etc. Estas pinzas ejercen una presión moderada en los tejidos y por lo que son consideradas atraumáticas.
La Pinza Allis se caracteriza por poseer mandíbulas ligeramente curvas en la punta de la pinza. Estas mandíbulas tienen una línea de dientes con una estructura atraumática. El tamaño de los dientes de las mandíbulas de la punta de la pinza también puede variar para flexibilizar el uso de las pinzas de Allis. Actualmente las pinza son utilizadas en muy variados procedimientos quirúrgicos.
Los cirujanos utilizan este tipo de instrumental quirúrgico para sostener el tejido u órganos intraabdominales como la parte intestinal durante la cirugía. Este instrumento quirúrgico permite una sujeción firme sin sufrir daños a por ejercer una tensión moderada.

Pinzas Foerster
El instrumental quirúrgico, Pinza Foerster se caracterizan por tener un aro en la terminación de cada mandíbula. Los aros tienen fenestras en lugar de estrías. Su forma está pensada para facilitar su uso para la asepsia con gasas o torundas, la post-cesárea para retirar membranas o para la disección roma.
Características:
- Es una pinza larga que puede ser recta o curva.
- Su cremallera permite graduar a voluntad la presión en la punta.
- Cada mandíbula termina en forma de aro con fenestras que permite una buena toma de vísceras huecas sin dañarlas.
- Otro uso común es la asepsia en la piel juntamente con una gasa doblada.


Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Debe estar conectado para enviar un comentario.