ISO 45001
La norma ISO 45001, al igual que con otros estándares, implica que se garantice que los empleados se encuentren capacitados y sean conscientes de lo que deben hacer para respaldar el sistema de gestión.
Capacitación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Se deberá proporcionar la capacitación suficiente para que un empleado lleve a cabo todas las tareas necesarias que requiere el trabajo asignado y se deberá definir la capacitación para cada trabajo en su organización. Existen seis áreas principales de capacitación en crear conciencia, que ISO 45001 define la norma, siendo:
- Cuáles son las políticas y objetivos de seguridad y salud en el trabajo que afectan a su trabajo: esto significa saber lo que hacen que afecta la capacidad de la empresa para cumplir con la política y los objetivos.
- Su aporte al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo: los empleados deben conocer sus políticas y procedimientos para seguridad y salud en el trabajo y comprender cómo el cumplimiento de estos requisitos los mantiene seguros. Esto también incluye los beneficios de un mejor desempeño de seguridad y salud en el trabajo.
- Consecuencias potenciales de apartarse de los procedimientos y no cumplir con los requisitos del sistema de administración de seguridad y salud en el trabajo: no es suficiente que los empleados sepan que existe un procedimiento, pero necesitan saber qué sucederá si no se sigue.
- Incidentes pasados relevantes: si ocurrió un incidente que podría afectar la forma en que el empleado hace su trabajo, se espera que entiendan lo que sucedió y los resultados de la investigación.
- Peligros y riesgos de seguridad y salud en el trabajo relevantes para sus trabajos: aquí es donde necesita que los empleados conozcan los peligros y riesgos asociados a sus trabajos y cómo su comportamiento impacta sobre estos peligros y riesgos.
- La capacidad de retirarse de situaciones inseguras: los empleados deben saber que es aceptable dejar de trabajar cuando no es seguro hacerlo. Si su salud y seguridad están en peligro inminente, necesitan entender cómo pueden detenerse y corregirlo.
Es fundamental que un empleado tenga cierta información para mantenerse a salvo en el trabajo, para eso se realizan las capacitaciones. Este es uno de los motivos principales para implantar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), para controlar los riesgos en sus procesos y utilizar su capacitación de forma adecuada para apoyar este objetivo.
Primeros Auxilios

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz
Leer Más

Técnicas de Inmovilización
Leer Más

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo
Leer Más

Urgencias y Emergencias en el Embarazo
Leer Más

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP en Tiempos de COVID-19
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Escala de EVA en Enfermería
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más
Enfermería

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical
Leer Más

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Enfermedades Crónicas - 05/06/2023
- Síndrome Metabólico - 05/06/2023
- Enfermedades más Comunes en Enfermería - 05/06/2023
Debe estar conectado para enviar un comentario.