Estadística de Accidentes
Las estadísticas que se utilizan en la prevención de riesgos, permiten establecer la situación de los accidentes y enfermedades profesionales que han estado ocurriendo en un periodo determinado (1 año) y la incidencia que estos datos representan para la empresa.
Indicadores
- Tasa de frecuencia.
- Tasa de gravedad.
- Tasa de accidentabilidad.
- Tasa de riesgo.
Tasa de Frecuencia
Es el número de lesiones incapacitantes ocurridas por cada millón de horas-hombre de exposición.
En esta tasa solo se consideran las lesiones por accidentes en el trabajo que han incapacitado a los trabajadores por más de una jornada de trabajo.
Tasa de Gravedad
Es la cantidad de días perdidos por lesiones incapacitantes, por cada millón de horas-hombre trabajadas.
El Total de Días Perdidos Considera:
- Días efectivamente perdidos por lesiones incapacitantes.
- Días cargo (imputados por invalidez permanente según lo indicado en la tabla de días cargo que es internacional).
Esta tasa se debe calcular semestral y anualmente (debido a los días perdidos por lesión que se trasladan de un mes a otro).
Tasa de Accidentabilidad
Es el número de lesiones incapacitantes ocurridas por cada 100 trabajadores. También se expresa en % de accidentabilidad.
Esta tasa de accidentabilidad se calcula mensualmente y anualmente.
Tasa de Siniestralidad
Es el número de días efectivamente perdidos por accidentes incapacitantes y por enfermedades profesionales por cada 100 trabajadores.
Esta tasa está incorporada en el decreto N° 173 de la ley 16.744 y regula las alzas y rebajas de cotización adicional.
Ejercicio de Estadística



Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Debe estar conectado para enviar un comentario.