Radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes son aquellas que provocan una serie de enfermedades profesionales en en los trabajadores, que por su gravedad pueden considerarse agudos o crónicos, pudiendo afectar de forma específica a un órgano o sistema, pero también es probable que se pueda comprometer a varios órganos al mismo tiempo. Los trabajadores que corren el riesgo de estar expuestos a este tipo de radiación, son aquellos que durante el desarrollo de sus actividades rutinarias, se encuentran en contacto directo con fuentes que emiten este tipo de radiación, así como cuando hacen uso de radiaciones ionizantes y no ionizantes, las cuales pueden causar un daño celular, el cual depende básicamente del tipo de agente al que estuvo expuesto.
Enfermedades profesionales
Por su naturaleza se trata de enfermedades profesionales causadas por radiaciones ionizantes, cuyas consecuencias se manifiestan en daños, enfermedades y secuelas que presenta un trabajador a causa de haber estado expuesto de manera directa a este tipo de radiaciones, mientras desempeñan su trabajo habitual, lo cual se manifiesta en la presencia de cierto tipo de alteraciones, donde existe evidencia médica sobre la naturaleza de estas afecciones, que demuestran los efectos producidos en un trabajador, que van desde lesiones celulares o la pérdida de la capacidad reproductiva, hasta la presencia de un cáncer.
Fuentes que producen radiaciones
Sintomatología
Prevención de enfermedades
Las medidas de contingencia para prevenir las exposiciones a fuentes de radiaciones ionizantes son controlar y prevenir que una persona se encuentre expuesta en el radio de acción de las fuentes de radiación, y en todo caso se debe tratar que las dosis recibidas por los trabajadores expuestos se mantengan por debajo de los límites de dosis establecidos.
El personal debe prestar una especial atención a todas las medidas de protección radiológica, que buscan prevenir la exposición a radiaciones, para lo cual se debe realizar una evaluación previa del riesgo radiológico mientras se desarrollen actividades que impliquen el uso de radiaciones ionizantes.
Se debe desarrollar una clasificación radiológica de todos los trabajadores que por sus actividades puedan resultar vulnerables a este tipo de afectaciones, siendo objeto de un riesgo radiológico, pero también se deberá realizar dicha clasificación de los lugares de trabajo de acuerdo a los niveles de radiación y de contaminación que se proveen, producto del desarrollo de una determinada actividad. Finalmente se debe concientizar a que todos los trabajadores cumplan con las normas y medidas de control dispuestas para prevenir este tipo de enfermedades.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Debe estar conectado para enviar un comentario.