Maniobra de Heimlich
La Maniobra de Heimlich es una técnica de Primeros Auxilios que tiene el objetivo de desobstruir las vías respiratorias, las que pueden estar obstruidas por cuerpos extraños.
La técnica consiste en levantar el diafragma, lo que obliga al aire a salir de los pulmones, creando una tos artificial, de este modo se busca expulsar de las vías respiratorias algún alimento u objeto que se encuentre atorado.
¿Qué es un OVACE?
La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (OVACE) puede ser provocada por alimentos, prótesis dental, vómito o juguetes pequeños en el caso de los niños. Se produce una asfixia cuando el objeto tapa la entrada de aire a la vía aérea, esto impide la llegada de aire a los pulmones, al cerebro y resto del organismo.
Signos de asfixia
El signo universal de asfixia es llevarse ambas manos al cuello, la persona siente angustia, y presenta tos, dificultad para respirar y cianosis (coloración azulada de la piel) principalmente bucal.
La obstrucción puede ser completa o incompleta
Completa: imposibilidad absoluta de respirar y toser, la coloración azulada de la piel (cianosis) es evidente y existe pérdida de consciencia en pocos minutos.
Incompleta: la persona puede emitir algunos sonidos y toser hasta liberar el objeto.
La falta de oxígeno en el cerebro durante más de cuatro minutos provoca daño cerebral y muerte.
La mayoría de las muertes se produce en niños preescolares, de 1 a 4 años, principalmente por juguetes. En los adultos se han identificado factores que hacen más susceptible a las personas de padecer este tipo de obstrucción; adulto mayor, falta de piezas dentales, estado de embriaguez y enfermedades crónicas asociadas.
Maniobra de Heimlich en adultos
- Preguntar al paciente si está atorado, con esto se puede determinar si la obstrucción es total o parcial.
- Si la obstrucción es parcial, la persona puede emitir sonidos.
- En este caso debemos alentar a la persona a que tosa con todas sus fuerzas.
- Si la obstrucción es total, se debe iniciar la maniobra con la compresión subdiafragmática o Maniobra de Heimlich.
- En el momento que se inicia la Maniobra de Heimlich se debe dar aviso al 131 para activar sistema de emergencia y dar cuenta de la realización de la maniobra y que se está ante un paciente con una obstrucción por OVACE.
- La Maniobra de Heimlich tiene como finalidad aumentar la presión intraabdominal, que a su vez aumenta la presión intratorácica y hace que las vías de escape, expulsen el cuerpo extraño.
- Para eso el auxiliador se ubica detrás de la víctima, abrazándola por la espalda, colocando una pierna entre las del afectado.
- Pasa sus manos por delante de la cintura y ubica su puño en un punto equidistante, entre el ombligo y el apéndice xifoides, (en el centro del abdomen) y la otra mano sobre el puño.
- Ejerce presión hacia adentro y hacia arriba, alrededor de 8 a 9 veces o hasta expulsar el cuerpo extraño.
- Si la persona cae inconsciente comienza la reanimación cardiopulmonar (RCP).
Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Triage y ESI
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022
Debe estar conectado para enviar un comentario.