Los residuos generados en los establecimientos de Atención de Salud, denominados residuos hospitalarios se caracterizan por ser muy heterogéneos; algunos de ellos revisten un grado importante de peligrosidad por contener sustancias que comprometen la salud de las personas y afectan al medio ambiente.
La entrada en vigencia en Diciembre 2011 del Decreto Supremo Nº 6/2009 relacionado con el Manejo de Residuos de los Establecimientos de Atención de Salud (REAS), estableció condiciones sanitarias y de seguridad básicas a las que debe someterse el manejo de los residuos generados en establecimientos de atención de salud.
Código Sanitario Decreto con Fuerza de Ley N °725 del 11 de diciembre de 1967, del Ministerio de Salud.
• REAS, DECRETO N ° 6.
Aprueba el Reglamento Sobre Manejo De Residuos De Establecimientos De Atención De Salud.
• D.S. 594
Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas En Los Lugares De Trabajo.
• D.S. 148
Reglamento Sanitario Sobre Manejo De Residuos Peligrosos.
• Ley 19.300
Sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
• D.S. 95
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
• D.S Nº 298/1994 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones
Establece las condiciones, normas y procedimientos aplicables al transporte de carga de sustancias peligrosas.
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Copyright © 2023 PREVENCIÓN EN SALUD PROACTIVA
Todos los derechos reservados.