El shock
El shock hipovolémico hemorrágico, es una situación grave que ocurre cuando se pierde gran cantidad de sangre, haciendo con que el corazón deje de ser capaz de bombear la sangre necesaria para todo los órganos y tejidos, causando una descompensación a nivel metabólico y colocando la vida del individuo en riesgo.
Este tipo de shock suele ocurrir después de un traumatismo generado por un accidente de tránsito o caídas de gran altura, pero también puede ocurrir durante una cirugía. Para tratar este shock y evitar complicaciones, es necesario acudir rápidamente al hospital para que se trate la causa que está originando la pérdida de sangre y compensarla a través de transfusiones sanguíneas o la reposición de fluidos a través de vía intravenosa.

Los principales signos y síntomas del shock
- Dolor de cabeza constante, que puede empeorar.
- Tensión baja.
- Cansancio excesivo y mareos.
- Náuseas y vómitos.
- Piel muy pálida y fría.
- Respiraciones cortas y superficiales.
- Dedos y labios azulados.
- Sudoración excesiva.
- Confusión y ansiedad.
- Pulso débil.
- Sensación de desmayo o pérdida de la conciencia.
Principales causas de shock
El shock hipovolémico normalmente surge cuando existe una hemorragia que provoca la pérdida excesiva de sangre, como ocurre en casos de heridas o cortes muy profundos, accidentes de tránsito, caídas de gran altura, hemorragia interna, úlceras sangrantes y menstruación muy intensa.
Además de esto, las situaciones que provocan pérdida de líquidos, también puede contribuir a la disminución de la cantidad de sangre en el organismo. Algunas de estas causas incluyen diarrea prolongada, quemaduras muy graves o vómitos excesivos.
Cómo ocurre el shock hipovolémico
Al haber menor cantidad de líquidos y/o de sangre en el organismo, el corazón no puede bombear la sangre que contiene oxígeno a todos los órganos y tejidos, esto causa la muerte de las células y pérdida del funcionamiento de los órganos vitales, generando como consecuencia un síndrome de disfunción multiorgánica, que si no es tratado a tiempo, podría causar la muerte del individuo.
El shock hipovolémico puede ser fatal, pudiendo causar un paro cardíaco, gangrena en las extremidades del cuerpo y daño permanente en el cerebro, riñones u otros órganos.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento para el shock hipovolémico se realiza a través de un transfusión sanguínea y de la administración de suero directamente por vía intravenosa. Además de esto, se debe tratar la causa que está generando la hemorragia, siendo fundamental para detener el sangrado o la situación que está causando la pérdida de líquidos.
Para que ocurra una muerte por shock hipovolémico, la cantidad de sangre y/o de líquido perdido debe ser de 1/5 del volumen total de la cantidad de sangre de un ser humano, lo que significa, que la pérdida debe ser de 1 litro de sangre aproximadamente.

Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Triage y ESI
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022
Debe estar conectado para enviar un comentario.