Reseña
En el año 1905 un médico ruso llamado Nikolai Sergeevich Korotkoff (1874-1920) hizo un descubrimiento que algunos tachan de fortuito, pero que hoy en día todavía usamos. La toma de tensión arterial no invasiva mediante el método de auscultación de Korotkoff.
Este método se lleva a cabo con una esfigmomanómetro o manómetro aneroide y un fonendoscopio.
Estos sonidos arteriales se producen durante la medición indirecta y no invasiva de la presión arterial utilizando un manguito lleno de aire, colocado alrededor del brazo e inflado inicialmente por encima de la presión arterial sistólica estimada unos 20 – 30 mmHg.
A medida que la presión del manguito se libera lentamente, se pueden escuchar los sonidos arteriales a través de un fonendoscopio colocado sobre la arteria humeral o braquial.
Tenemos que tener en cuenta el tamaño del manguito respecto al tamaño de nuestro paciente, la temperatura de la habitación, el estado y posición del paciente para realizar una medición de presión arterial adecuada.

El método consta de cinco fases
FASE 1: Cuando comencemos a desinflar el manguito aparecerá el primer ruido que nos indica la Presión Arterial Sistólica (PAS)
FASE 2: El ruido pierde intensidad y se escucha como un soplo. Este ruido no tiene importancia clínica.
FASE 3: Se escucha un ruido sordo más suave. Este ruido no tiene importancia clínica.
FASE 4: En esta fase el ruido se va apagando y en algunas situaciones como en fiebre, anemia, hipertiroidismo, embarazo, niños, insuficiencia valvular aórtica y en hipertensos tratados con vasodilatadores potentes, la fase 5 a menudo está ausente.
En estos casos la fase 4 nos indicará el valor de la presión arterial diastólica.
FASE 5: En esta fase cesan los ruidos, por eso el último ruido que escuchemos será el que nos indique la Presión Arterial Diastólica (PAD).
Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Triage y ESI
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022
Debe estar conectado para enviar un comentario.