La traqueostomía (TQM) es la incisión quirúrgica realizada por el médico de manera electiva en la cara anterior de la tráquea, a la altura del 2 ó 3º anillo traqueal, por debajo del cartílago cricoides, para la inserción de un tubo, con el fin de restablecer y mantener la permeabilidad de la vía aérea. Preferentemente debe realizarse en el quirófano, pero de no ser posible se llevará a cabo bajo las medidas máximas de asepsia.
Cuidados de enfermería del paciente con traqueostomía
Los cuidados de traqueostomía están encaminados a mantener la permeabilidad de la vía aérea, evitar la infección y buscar estrategias para mejorar la adaptación del paciente a la nueva situación. Asimismo, tener conocimientos sobre las posibles complicaciones con el objeto de detectarlas y tratarlas.

Aspiración de secreciones
Consiste en la extracción de secreciones de las vías respiratorias, cuando el paciente no puede expulsarlas por sí mismo y se realiza mediante la introducción de un catéter de aspiración en la vía aérea oral y traqueal del usuario.
Objetivos
- Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.
- Conseguir la eliminación de las secreciones que obstruyen la vía aérea para facilitar la ventilación.
- Prevenir infecciones respiratorias o atelectasias como consecuencia de la acumulación de secreciones.
- Facilitar la toma de muestras.

Equipo
- Equipo de curación.
- Equipo de aspiración de secreciones.
- Agua oxigenada al 10%.
- Suero fisiológico (bolsa de 100 cc).
- Cánula de traqueostomía.
- Cinta de gasa.
- Tórulas de gasa estéril.
- Apósito estéril.
- Guantes estériles.
- Guantes de procedimientos.
- Medidor de presión cuff.
- Respirador manual Ambú.
- Bolsa de desechos.
- Sistema de aspiración (central o portátil).
Procedimiento y rol del TENS
- Realice lavado de manos.
- Reúna el equipo y llévelo junto al paciente.
- Use equipo de protección personal.
- Coloque al paciente en posición semisentado, explique la técnica si sus condiciones lo permiten y cómo colaborar.
- Proteja la ropa colocando en el pecho una toalla de papel.
- Lávese las manos y abra el equipo de curación. Coloque en la bandeja, suero fisiológico y agua oxigenada en partes iguales, para sumergir la cánula interna de la (TQM) que se saca para ser lavada durante el procedimiento.
- Póngase guantes de procedimientos.
- Asista a la enfermera en la aspiración de secreciones endotraqueales, en la curación de la traqueostomía y en la medición de la presión del cuff.
- Reinstale el sistema de oxígeno que está usando.
- Cambie la cinta de fijación y asegure mediante un nudo lateral.
- Elimine desechos, ordene el equipo, retírese los guantes y lávese las manos.
Registrar el procedimiento en ficha clínica, fecha, hora, nombre responsable y observaciones, indicando calidad y cantidad de secreciones, signos de inflamación del estoma si los hubiese, la ventilación del paciente luego del procedimiento, la tolerancia y cualquier cambio anímico.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Debe estar conectado para enviar un comentario.