Prevención de riesgos laborales

Los trabajadores que más se entregan en el cuidado de los demás, son los que más tienden a ignorar los peligros a los que se exponen durante sus tareas.

Es importante que los trabajadores cuenten con buenas condiciones a la hora de trabajar, para eso está la prevención de riesgos laborales en hospitales. Así se garantiza la salud tanto de los trabajadores, como de los pacientes.

En el post de hoy te contamos cómo aplicar la prevención de riesgos laborales en el sector de la salud, así como los factores de riesgo más comunes.

Cada hospital debe contar con un plan de prevención de riesgos específico y adaptado. Es crucial la planificación de todos los aspectos de la organización del plan de prevención.

Además, el plan de prevención de riesgos  ha de estar pensado para las características de ese hospital, por lo que se deberá acotar a cada centro en virtud de su tamaño y funcionamiento.

Dentro del plan de prevención de riesgos laborales tiene que quedar muy claro:

  • Quién lleva el mando y el control.
  • Comunicación clara y precisa.
  • Alta capacidad de reacción.
  • Garantizar la continuidad de los servicios esenciales y del triaje de pacientes.
  • Prever los recursos humanos, logísticos y administrativos necesarios.
  • Proceder con determinación ante una situación de emergencia y cómo recuperarse de ella.

Accidentes laborales en el sector hospitalario

Existen muchos riesgos físicos laborales para los trabajadores de los hospitales:

Contagios por contacto con contaminantes biológicos

Si trabaja en un hospital corre el riesgo de entrar en contacto con agentes biológicos perjudiciales. La manipulación de pacientes y la cercanía con sangre y excreciones podrían provocar afecciones cutáneas, infecciones oculares u hospitalarias de naturaleza vírica o bacteriana.

Leer ahora  Uso Correcto de la Mascarilla Desechable

Lesiones por sustancias tóxicas

Especialmente si trabajas en quirófano, estás expuesto a salpicaduras o inhalaciones que pueden tener como origen distintos elementos: desinfectantes, antibióticos, fluidos o vidrios por rotura de material.

Las lesiones provocadas pueden llegar a ser tan graves como una irritación de las vías respiratorias.

Agotamiento físico y mental

La gran carga de trabajo que supone trabajar en un hospital puede desembocar en riesgos físicos en el trabajo: lumbalgias, síndrome del codo de tenis, síndrome del túnel carpiano.

Dadas las características del sector, prestar apoyo emocional o informar a familiares de enfermedades puede provocar fatiga mental que impida mantener un buen estado de ánimo en el trabajo o incluso desembocar en diferentes problemas de salud.

El riesgo eléctrico en los hospitales

También es importante hablar de los riesgos eléctricos. La seguridad eléctrica es un tema de absoluta prioridad para evitar problemas con la corriente eléctrica que puedan perjudicar el funcionamiento del centro sanitario y la salud de los pacientes.

Disponer de un sistema eléctrico bien diseñado y completo equivale a tomar todas las precauciones posibles de antemano, y afrontar las potenciales complicaciones que se relacionan con la seguridad eléctrica hospitalaria.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  ¿En qué Consiste la Salud Preventiva?