La campaña “Stop the Bleed”, es un programa de EpS promovido por el Departamento de Seguridad Nacional a través del Consejo de Seguridad Nacional de los EE.UU. Es la principal herramienta que posee el Consenso de Hartford para aplicar sus recomendaciones de forma global, respecto al control de la hemorragia en incidentes intencionados.
Un urgenciólogo chileno advirtió que en nuestro país “el tiempo promedio de respuesta ante una emergencia es de aproximadamente 15 a 20 minutos. En consecuencia una persona con un sangrado masivo, como por ejemplo una herida en una arteria de gran calibre, puede morir desangrada en aproximadamente 3 a 5 minutos, por esto las maniobras iniciales son fundamentales”.
De acuerdo a lo anterior ante un sangrado masivo, el tiempo es crucial, por lo que mientras antes se apliquen medidas de mitigación, mejor será la tasa de sobrevida del paciente.
En cuanto a lo transcurrido del año 2022, en Chile ya son 3.000 las muertes asociadas a eventos traumático que podrían haber sido evitadas con alguna de estas técnicas del “Stop the bleed”.
Las heridas son resultado de múltiples causas, incluyendo lesiones accidentales o intencionales, y ocurren en variadas ubicaciones, como son los hogares y puestos de trabajos. Esto hace importante que todas las personas que sean posibles sobrevivan a estas lesiones.
La hemorragia incontrolable es la causa número uno de muerte prevenible en trauma. Un gran número de personas que sepan controlar una hemorragia ante una lesión, será una mayor oportunidad de supervivencia para los lesionados.
Usted puede ayudar a salvar una vida conociendo cómo controlar una hemorragia a alguien, incluyendo a usted mismo, de estar lesionado.
Usted puede aprender varias vías para controlar una hemorragia, cuando solo tendrá sus dos manos, o cuando disponga de un Kits de trauma disponible.
Garantice su propia seguridad
■ El ABCs de la Hemorragia
■ A – Alerte – Llame a emergencias (131)
■ B – Hemorragia – Localice la lesión que sangra
■ C – Comprima – Aplique presión sobre la herida con:
1. Cubra con paños limpios la herida y comprima directamente sobre la lesión con ambas manos.
2. Utilice un Torniquete.
3. Empaquete (rellene) la herida con gasa o con paños limpios y aplique presión con ambas manos.
A: Alerta ■ B: Hemorragia ■ C: Comprima
Consiste en la realización de los siguientes procedimientos:
La presión en caso de un sangrado masivo debe ser fuerte y continua, para posteriormente llamar al número de rescate o trasladar al paciente a la unidad de urgencia. Se puede utilizar algún apósito o venda si se cuenta con ello, de lo contrario, se puede usar una polera, ropa, etc.
Si la presión directa falla y la herida es profunda, se puede realizar la técnica de empaquetamiento o wound packing. Esto es introducir una gasa, de preferencia estéril, dentro de la cavidad de la herida, buscando rellenarla completamente con gasa.
Una vez que la herida está empaquetada, se debe aplicar presión directa durante 10 minutos si se usa una gasa normal, y 3 minutos si se usa una gasa especial con hemostáticos (sustancias que interrumpen el flujo sanguíneo, como fibrina, colágeno microfibrilar, ácido aminocaproico, etc.)
Se recomienda el uso de torniquetes para el control de sangrados masivos que pueden poner en riesgo la vida del paciente. El uso de los torniquetes es simple y actualmente, existen torniquetes reglamentados, para el manejo de sangrados masivos producto de traumas, amputaciones, etc.
La recomendación es que jamás se debe retirar el objeto. Hay que inmovilizarlo y trasladar al paciente rápidamente al servicio de urgencia para el tratamiento definitivo o contactar a la Unidad de Rescate para el manejo óptimo del paciente.
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Copyright © 2023 PREVENCIÓN EN SALUD PROACTIVA
Todos los derechos reservados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.