El protocolo de lavado y esterilización del instrumental es el proceso final de la intervención, mediante el cual se esteriliza nuevamente el material, convirtiéndolo en material bioseguro. Mediante el protocolo de lavado este queda preparado para otra intervención quirúrgica.
El proceso de lavado de instrumental y esterilización usa el nombre técnico de descontaminación del material quirúrgico. La descontaminación se define como el proceso que recibe todos los elementos biomédicos, que lo convierten en bioseguro, para ser usado posteriormente con otro paciente. La descontaminación nos permite evitar la contaminación cruzada de gérmenes entre diferentes pacientes y por lo tanto previene la infección intranosocomial y las IAAS.
Prelavado del instrumental quirúrgico.
Lavado del instrumental quirúrgico.
Enjuague del instrumental quirúrgico.
Secado del instrumental quirúrgico.
Desinfección o esterilización del instrumental quirúrgico.
La limpieza y descontaminación del instrumental se realiza con agua, detergentes y productos enzimáticos. Los productos enzimáticos son catalizadores que nos ayudarán a que los residuos secos o difíciles, que están adheridos a los objetos se desprendan.
El instrumental quirúrgico es caro puesto que se trata de material técnico de precisión. Por eso es muy importante mantenerlo en buen estado. A continuación mostramos 5 recomendaciones para que el instrumental quirúrgico sea duradero y siempre esté en buen estado:
Usar los instrumentos según su finalidad. Evitar forzarlo, doblar las puntas o dejarlo caer.
Limpiar el material inmediatamente después de su uso.
Abrir los instrumentos que tienen articulación o cremallera durante los procedimientos de limpieza y esterilización.
Enjuagar bien después de la limpieza para eliminar el detergente
Secar bien los instrumentos después de la limpieza y antes de la esterilización.
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Copyright © 2023 PREVENCIÓN EN SALUD PROACTIVA
Todos los derechos reservados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.