Esclerosis enfermedad neurológica
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica, que afecta al sistema nervioso central (cerebro y médula) que afecta a personas jóvenes y suele comenzar entre 25 a 30 años de edad. Aunque no se conoce la causa de la enfermedad con pleno detalle, existen evidencias importantes que indican que es una enfermedad autoinmune, esto quiere decir, que las propias defensas del organismo, afecta al sistema nervioso por equivocación, produciendo lesión.
Vaina de mielina
La mielina es una sustancia grasa que rodea y aísla los nervios, actuando como la cobertura de un cable eléctrico y permitiendo que los nervios transmitan sus impulsos rápidamente. La velocidad y eficiencia con que se conducen los impulsos nerviosos, permiten realizar movimientos suaves, rápidos y coordinados con poco esfuerzo consciente.
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad causada por el daño a la vaina de mielina, la cubierta protectora que rodea a las neuronas, ocasionando que los impulsos nerviosos entre neuronas, disminuyan o se detengan.
La esclerosis múltiple causa lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas crónicas, que pueden afectar cualquier parte del cerebro, nervio óptico y médula espinal. Los episodios pueden durar días, semanas o meses y se alternan con períodos de reducción o ausencia de los síntomas.
Signos y síntomas
- Astenia (fatiga).
- Pérdida de masa muscular.
- Debilidad muscular y calambres.
- Disfagia (dificultad para tragar).
- Disartria (problemas de habla).
- Insuficiencia respiratoria.
- Disnea (dificultad para respirar).
- Espasticidad (rigidez muscular).
- Espasmos musculares.
- Temblor de las manos.
- Descoordinación en los movimientos.
- Parálisis parcial o completa de una parte del cuerpo.
- Visión doble o movimiento incontrolados de los ojos.
Diagnóstico
Ante la aparición de episodio de síntomas neurológicos en una persona joven, la sospecha de estar padeciendo esclerosis múltiple es muy elevada.
Tratamiento
El tratamiento tiene doble objetivo, por un lado detener la enfermedad y evitar que continúe su progresión y en segundo lugar intentar mejorar las lesiones del sistema nervioso que causan las secuelas. En el momento actual existen tratamientos que son parcialmente efectivos en el primer objetivo.
Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Triage y ESI
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022
Debe estar conectado para enviar un comentario.