Enfermedad profesional
La Talcosis es una enfermedad profesional pulmonar que se produce por la absorción de talco y que es considerada una enfermedad profesional que se encuentra asociada a la industria química principalmente, si bien existen países en las que también se le vincula con la transformación y desarrollo de algunas tecnologías.
Al elaborar diferentes productos como cremas, perfumes, cosméticos y otros productos que son aplicados sobre la piel, se producen estos polvos de talco que pueden llegar a ser muy perjudiciales para la salud.
En la actualidad existe una gran demanda de estos productos, lo que hace que existan en todo el mundo muchas empresas dedicadas a procesar las sustancias y elementos necesarios para su confección, no contando en muchos casos con las medidas de seguridad apropiadas, es decir, sin que sus trabajadores cuenten con los Equipos de Protección Individual (EPIs) más adecuados para los trabajadores de esta industria.
La Talcosis está vinculada directamente a las enfermedades profesionales de tipo pulmonar, desarrollándose de manera habitual en aquellas personas que están expuestas a los polvos de talco cuando este aún no está mezclado con otras sustancias o lo está con fibras de otros minerales.
Esta enfermedad profesional es conocida como Neumoconiosis, que aglutina además otras enfermedades que afectan a los pulmones y que están provocadas por la inhalación de polvo, un problema que hace que lleguen partículas perjudiciales a los bronquios y los ganglios linfáticos, las cuales provocan la aparición de una enfermedad que lentamente progresa y para la cual no existe ningún tratamiento específico.
Pese a ello no se considera una enfermedad mortal pero sí muy perjudicial para aquellos trabajadores que la padecen, que comienzan a notar a síntomas muy molestos como son la tos crónica, dolores musculares, dolor de cabeza o la dificultad para respirar con normalidad.
Además, en las fases más avanzadas puede derivar en ronquera, expectoración con sangre y en la pérdida de peso.
Prevención de la enfermedad profesional
A la vista de que la Talcosis es una enfermedad silenciosa, que se detecta en fases avanzadas y no hay un tratamiento específico, la mejor opción es tomar medidas preventivas en los puestos de trabajo.
Al tratarse de una enfermedad profesional que afecta a las vías respiratorias y el polvo de talco penetra hasta los pulmones durante la inhalación, los equipos de protección individual como máscaras respiratorias son imprescindibles.
Por otro lado, se deben de reducir las exposiciones al polvo mediante técnicas de inyección de agua y ventilación adecuada de las instalaciones, bien ventilación natural o si no es posible, ventilación forzada.
Los reconocimientos médicos también son importantes para detectar los primeros signos de la enfermedad y actuar en las fases tempranas, tanto con tratamiento médico como mejorando las medidas preventivas que se están llevando a cabo en la empresa.
Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Triage y ESI
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022
Debe estar conectado para enviar un comentario.