En enfermería y medicina, es esencial mantener una separación clara entre el área limpia y el área sucia.
El área limpia se refiere a cualquier sección del hospital o clínica que se mantiene libre de gérmenes y microorganismos. Esto incluye áreas de tratamiento, zonas de preparación de alimentos y salas de espera.
El área sucia, por otro lado, se refiere a áreas contaminadas con materiales biológicos, como sangre, fluidos corporales y desechos, que pueden contener microorganismos y patógenos.
Por lo tanto, se requiere una técnica rigurosa de lavado de manos y uso de equipo de protección para evitar la contaminación cruzada entre ambas áreas. Además, solo se permiten los materiales y el equipo necesarios en la zona limpia y se deben desechar adecuadamente los residuos en la zona sucia para minimizar el riesgo de infecciones. Mantener estas áreas separadas y controlar de forma efectiva la propagación de microorganismos es esencial para garantizar la seguridad de pacientes y personal médico.
Área limpia: preparación de procedimientos y almacenamiento de material estéril o limpio.
Área Sucia o Contaminada: almacenamiento transitorio de material contaminado: equipos, ropa, desechos.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.