Existen muchas sustancias que pueden producir reacciones de sensibilidad al entrar en contacto con ellas. La alergia a medicamentos es una reacción que se produce cuando se toma un fármaco que no actúa con los efectos esperados, y que cada vez que se toma, aunque sea en pequeñas cantidades, se repite dicha reacción.
Aunque se hayan creado con la finalidad de curar, todos los fármacos pueden llegar a causar reacciones adversas, desde una leve manifestación en la piel hasta producir shock anafiláctico potencialmente mortal.
Muchas de las alergias están relacionadas entre sí. Las personas que padecen hipersensibilidad hacia ciertos alimentos es muy probable que también sufran reacciones con algunos medicamentos. Por eso es importante tener una ficha médica actualizada para que los profesionales de salud tengan en consideración estos riesgos.
Causas de la reacción alérgica a medicamentos
La causa principal de que se produzca una reacción alérgica a un medicamento es que el organismo reconozca como extraño un determinado fármaco al entrar en contacto directo con él, e intente expulsarlo del cuerpo, originando así respuestas alérgicas, cuya intensidad y gravedad dependerán en gran manera del tipo de fármaco y de la cantidad.
- Sobredosis: aunque una persona no sea alérgica a un medicamento, si éste se toma en cantidades abundantes se produce una reacción adversa en un intento de eliminarlo del organismo. Por ejemplo, al tomar jarabe de la tos en grandes cantidades se producirán vómitos.
- Efectos secundarios: en ocasiones, aunque el fármaco funcione correctamente y cumpla su función principal, puede ocurrir que la misma sustancia que cura tenga, sin embargo, efectos dañinos en otro sistema corporal. Por ejemplo, ciertos antiinflamatorios irritan la mucosa del estómago provocando gastritis.
- Hipersensibilidad: se le llama así a la verdadera reacción alérgica, que se origina porque las células encargadas de detectar los agentes dañinos (virus, bacterias, etcétera) reconocen al fármaco como sustancia extraña potencialmente perjudicial, y desencadenan una reacción exagerada ante el mismo. Esta reacción tiene un rango bastante amplio y se pueden encontrar muchas manifestaciones distintas.
Primeros Auxilios

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz
Leer Más

Técnicas de Inmovilización
Leer Más

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo
Leer Más

Urgencias y Emergencias en el Embarazo
Leer Más

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP en Tiempos de COVID-19
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Escala de EVA en Enfermería
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más
Enfermería

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical
Leer Más

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Enfermedades Crónicas - 05/06/2023
- Síndrome Metabólico - 05/06/2023
- Enfermedades más Comunes en Enfermería - 05/06/2023