Las principales vías de administración parenteral 

La administración de medicamentos por vía parenteral se define como los medicamentos que se introducen en los tejidos y en el sistema circulatorio mediante una inyección. Hay varias razones por las que se pueden prescribir medicamentos por vía parenteral. Los medicamentos administrados por vía parenteral se absorben más rápidamente en comparación con la ingestión oral, lo que significa que tienen un inicio de acción más rápido. Al no sufrir procesos digestivos en el tracto gastrointestinal, se metabolizan de forma diferente, lo que da lugar a un efecto más potente que los medicamentos orales. La vía parenteral también puede prescribirse cuando los pacientes tienen náuseas o no pueden tragar.

Aunque una medicación inyectable tiene muchas ventajas, hay precauciones de seguridad adicionales que la enfermera debe tomar durante la administración porque una inyección se considera un procedimiento invasivo. Las inyecciones provocan una ruptura de la barrera protectora de la piel, y algunas se administran directamente en el torrente sanguíneo, por lo que existe un mayor riesgo de infección y de desarrollo rápido de reacciones adversas.

La vía parenteral se refiere a la vía por la que el medicamento entra en contacto con el cuerpo. Los medicamentos parenterales entran en el cuerpo por inyección a través de los tejidos y el sistema circulatorio. Los medicamentos inyectables se absorben más rápidamente y se utilizan en pacientes con náuseas, vómitos, que no pueden tomar líquidos por vía oral o que no pueden tragar. Los medicamentos parenterales pueden ser eficaces y seguros cuando se preparan y administran correctamente. Sin embargo, dado que son invasivos y se absorben fácil y rápidamente en el cuerpo, existen numerosos riesgos asociados a su administración 

Leer ahora  Tipos de Técnica Aséptica y sus Beneficios

Las formas principales de administración parenteral de medicamentos que se utilizan comúnmente incluyen las siguientes:

  1. Intravenosa: la administración de medicamentos en una vena.

  2. Intraarterial: la administración de medicamentos en una arteria.

  3. Intramuscular: la administración de medicamentos en un músculo.

  4. Subcutánea: la administración de medicamentos debajo de la piel.

  5. Intratecal: la administración de medicamentos en el espacio subaracnoideo del sistema nervioso central.

  6. Intraósea: la administración de medicamentos en el espacio óseo.

  7. Intracardiaca: la administración de medicamentos en el corazón.

Existen cuatro vías de administración de medicamentos parenterales. Cada tipo de inyección requiere un conjunto de habilidades específicas para garantizar que la medicación se prepara adecuadamente y se administra en el lugar correcto.

Los cuatro tipos de inyecciones son:

Para administrar medicamentos parenterales de forma segura, es imprescindible entender cómo prevenir una infección, evitar errores de medicación, prevenir una lesión por pinchazo de aguja y evitar molestias al paciente. 

Recordar que antes de la administración se debe verificar la orden médica.

En el siguiente video se mencionan los 5 principales  correctos y 4 yo en enfermería, sin embargo, actualmente existen 10 correctos y 4 yo en la administración de medicamentos, los cuales puede encontrar en nuestra página.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Cálculo y Dilución de Medicamentos