• Inicio
  • Mi cuenta
    • Registro
    • Iniciar sesión
  • Servicios
    • Primeros Auxilios
    • Prevención de Riesgos
    • Legislación
  • Podcast
  • Capacitaciones
  • Cursos
    • Cursos
    • Acceder
  • Tienda
    • Carrito de Compra
    • Finalizar Pago
    • Mi cuenta
PREVENCIÓN EN SALUD PROACTIVA

Sitio de Enfermería, Primeros Auxilios y Prevención de Riesgos.

Alt de la barra lateral
Buscar
  • Enfermería
    • Preparación de la Mesa de Mayo
    • Tiempos Quirúrgicos
    • IAAS
      • Infección Asociada a la Atención en Salud (IAAS)
      • Precauciones Estándares para Control de Infecciones en Atención de Salud
        • Aislamiento de Pacientes
        • Precauciones de Aislamiento
      • Técnica Aséptica
      • Higiene de Manos
      • Bioseguridad y Prevención de Riesgos Biológicos
    • Pérdidas Insensibles y Balance Hídrico
    • Sondas y Cateterismo Vesical
    • Necesidades Básicas de Virginia Henderson y Valoración de Enfermería
      • Atención de Enfermería y Seguridad del Paciente Hospitalizado
      • Posiciones Anatómicas del Paciente
    • Fleboclisis
    • Toma de Muestras Sangre Venosa
    • Triage y ESI
    • Escala de EVA en Enfermería
    • Escala de Braden
  • Farmacología
    • Administración Segura de Medicamentos
      • Fases de Administración de Medicamentos
      • Farmacocinética y Metabolismo de los Fármacos
      • Vías de Administración de Medicamentos
    • Administración de Medicamentos por Vía Parenteral
      • Preparación de Medicamentos Inyectables
      • Vía Intravenosa
      • Vía Intramuscular
      • Soluciones Parenterales en Enfermería
      • Soluciones Isotónicas, Hipotónicas e Hipertónicas
      • Importancia de los Electrolitos
      • Alteraciones Hidroelectrolíticas
    • Matemáticas para Enfermería
    • Cálculo de Gotas y Microgotas
  • Primeros Auxilios
    • Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
    • Principios Básicos en Primeros Auxilios
    • Conducta PAS
    • Signos Vitales
      • Control Presión Arterial
      • Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
      • Hipotermia, Riesgos Laborales y Medidas Preventivas
    • Estados de Inconsciencia
      • Lipotimia
      • Escala de Glasgow
      • Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
      • Shock
        • Shock Hipovolémico Hemorrágico
        • Shock Anafiláctico
      • Heridas
        • Epistaxis
      • Primeros Auxilios en Hemorragias
        • Detener el Sangrado STOP THE BLEED
        • Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
        • Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
        • Botiquín de Primeros Auxilios
      • Lesiones Osteomusculares
        • Desgarro Muscular
        • Fracturas
        • Esguince y Luxación
        • Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
    • Quemaduras
      • Asma
      • Posición Lateral de Seguridad
        • Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
    • Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
    • Primeros Auxilios en Ataque Cerebrovascular
  • Emergencias
    • RCP
      • Soporte Vital Básico SVB/BLS
        • Guías AHA 2020
        • Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
        • Soporte Vital Básico y Avanzado en Adultos 2020
        • SVB/BLS y SVCA/ACLS Neonatal AHA 2020
      • RCP Solo con Compresiones Torácicas
      • Reanimación Cardiopulmonar en COVID-19
      • Desfibrilador Externo Automático (DEA)
      • Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
      • Arritmias y Electrocardiograma
    • Heimlich
      • Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
  • Procedimientos
    • Procedimientos Respiratorios
      • Administración de Oxígeno
      • Oxigenoterapia
      • Oximetría de Pulso
      • Nebulización
      • Aspiración de Secreciones
      • Cuidados de Traqueostomía
    • Procedimientos Sistema Gástrico
      • Instalación de Sonda Nasogástrica
      • Nutrición Enteral y Parenteral
      • Ostomías
  • Procesos Fisiológicos
    • Sistema Nervioso
      • Neurología
        • Sinapsis y Neurotransmisores
        • Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
        • Accidente Vascular Encefálico
        • Enfermedad de Parkinson y Cuidados de Enfermería
        • Esclerosis Múltiple
        • Enfermedad de Alzheimer
    • Sistema Circulatorio
      • Sistema Cardiovascular
        • Circulación Sanguínea
          • Válvulas Cardíacas
          • Ruidos de Korotkoff
        • Principales Arterias Para Controlar el Pulso
        • Enfermedades del Sistema Circulatorio
        • Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
        • Electrocardiograma
          • Electrodos del Electrocardiograma
    • Sistema Respiratorio
      • Enfermedades Respiratorias
        • Neumonía
        • EPOC
        • Patrones Respiratorios
        • Disnea
        • Hipoxemia e Hipoxia
        • Prevención y Manejo de ERA
    • Sistema Digestivo
      • Cuadrantes Abdominales
    • Sistema Urinario
  • Casos Clínicos
    • Proceso de Atención de Enfermería PAE
      • Caso Clínico PAE
      • Paciente con Accidente Cerebrovascular Isquémico
      • Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio
      • Caso Clínico Asma Bronquial
  • Covid-19
    • COVID-19
      • PCR COVID-19
      • COVID-19 y Enfermedad Vascular
      • Protocolo en Uso de EPP COVID-19
    • Variante Omicron
  • Prevención de Riesgos
    • Gestión Preventiva
      • «NO TE MUERAS NUNCA»
      • Lean Safety Gestión Efectiva de Seguridad y Salud Laboral
    • Accidentes del Trabajo
      • Tasa de Accidentabilidad Laboral
    • Control de la Salud de los Trabajadores
    • Promoción de la Salud en la Empresa
    • Importancia de los Riesgos Psicosociales en Prevención de Riesgos
    • Medidas Generales de Prevención
      • Prevención de Riesgos y GEMA
      • Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS)
      • Teoría de Causalidad y la Pirámide de Frank Bird
      • EPP como Técnica de Control de Riesgos
    • Protección Contra Incendios
      • Clasificación de Fuegos
      • Control de Riesgo de Incendio
    • Rombo de Seguridad
      • Emergencia y Evacuación
    • Prevención de Riesgos Sector Salud
      • Ergonomía en Salud
      • Riesgos Laborales en Enfermería
      • Prevención de Golpes, Caídas y Cortes
  • Enfermedades Profesionales
    • Enfermedades Profesionales
      • Listado de Enfermedades Profesionales Reconocidas por la Ley Nº 16.744, D. S. Nº 109
        • Tendinitis
      • Patologías y Lesiones que Pueden Tener un Origen Laboral
      • Enfermedad Profesional y Reintegro Laboral
      • Protocolos en el Control de Enfermedades Profesionales
      • Qué Hacer Frente a una Enfermedad Profesional
      • Síndrome de Burnout
  • Salud Ocupacional
    • Seguridad Laboral y Salud Ocupacional
    • ISO 45001 y Gestión de Salud Ocupacional
    • ISO 45001 Capacitación en la Empresa
    • Ergonomía
    • Carga Física
  • Higiene Industrial
    • Riesgos Físicos
    • Riesgos Químicos
    • Riesgos Biológicos
  • Herramientas de Prevención
    • Obligación de Informar y Derecho a Saber ODI/DAS
    • Charlas de Inducción y Capacitaciones
    • Matriz de Riesgo IPER
    • Investigación de Accidentes
    • Hoja de Seguridad HDS
    • DIAT y DIEP
    • Carta Gantt
    • Procedimiento de Trabajo Seguro
  • Promoción de la Salud y Autocuidado
    • Promoción de la Salud y Autocuidado
    • EMPA
    • Hipertensión Arterial (HTA)
    • Colesterol y Dislipidemia
    • Diabetes
      • Hemoglucotest
  • Salud Digital
    • Comunicación en Salud Mediante Canales Digitales
    • Usos de las Aplicaciones Móviles de Salud en Enfermería
    • APPS de Enfermería
    • Webs de Enfermería y Medicina
  • Enfermería
    • Preparación de la Mesa de Mayo
    • Tiempos Quirúrgicos
    • IAAS
      • Infección Asociada a la Atención en Salud (IAAS)
      • Precauciones Estándares para Control de Infecciones en Atención de Salud
        • Aislamiento de Pacientes
        • Precauciones de Aislamiento
      • Técnica Aséptica
      • Higiene de Manos
      • Bioseguridad y Prevención de Riesgos Biológicos
    • Pérdidas Insensibles y Balance Hídrico
    • Sondas y Cateterismo Vesical
    • Necesidades Básicas de Virginia Henderson y Valoración de Enfermería
      • Atención de Enfermería y Seguridad del Paciente Hospitalizado
      • Posiciones Anatómicas del Paciente
    • Fleboclisis
    • Toma de Muestras Sangre Venosa
    • Triage y ESI
    • Escala de EVA en Enfermería
    • Escala de Braden
  • Farmacología
    • Administración Segura de Medicamentos
      • Fases de Administración de Medicamentos
      • Farmacocinética y Metabolismo de los Fármacos
      • Vías de Administración de Medicamentos
    • Administración de Medicamentos por Vía Parenteral
      • Preparación de Medicamentos Inyectables
      • Vía Intravenosa
      • Vía Intramuscular
      • Soluciones Parenterales en Enfermería
      • Soluciones Isotónicas, Hipotónicas e Hipertónicas
      • Importancia de los Electrolitos
      • Alteraciones Hidroelectrolíticas
    • Matemáticas para Enfermería
    • Cálculo de Gotas y Microgotas
  • Primeros Auxilios
    • Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
    • Principios Básicos en Primeros Auxilios
    • Conducta PAS
    • Signos Vitales
      • Control Presión Arterial
      • Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
      • Hipotermia, Riesgos Laborales y Medidas Preventivas
    • Estados de Inconsciencia
      • Lipotimia
      • Escala de Glasgow
      • Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
      • Shock
        • Shock Hipovolémico Hemorrágico
        • Shock Anafiláctico
      • Heridas
        • Epistaxis
      • Primeros Auxilios en Hemorragias
        • Detener el Sangrado STOP THE BLEED
        • Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
        • Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
        • Botiquín de Primeros Auxilios
      • Lesiones Osteomusculares
        • Desgarro Muscular
        • Fracturas
        • Esguince y Luxación
        • Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
    • Quemaduras
      • Asma
      • Posición Lateral de Seguridad
        • Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
    • Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
    • Primeros Auxilios en Ataque Cerebrovascular
  • Emergencias
    • RCP
      • Soporte Vital Básico SVB/BLS
        • Guías AHA 2020
        • Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
        • Soporte Vital Básico y Avanzado en Adultos 2020
        • SVB/BLS y SVCA/ACLS Neonatal AHA 2020
      • RCP Solo con Compresiones Torácicas
      • Reanimación Cardiopulmonar en COVID-19
      • Desfibrilador Externo Automático (DEA)
      • Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
      • Arritmias y Electrocardiograma
    • Heimlich
      • Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
  • Procedimientos
    • Procedimientos Respiratorios
      • Administración de Oxígeno
      • Oxigenoterapia
      • Oximetría de Pulso
      • Nebulización
      • Aspiración de Secreciones
      • Cuidados de Traqueostomía
    • Procedimientos Sistema Gástrico
      • Instalación de Sonda Nasogástrica
      • Nutrición Enteral y Parenteral
      • Ostomías
  • Procesos Fisiológicos
    • Sistema Nervioso
      • Neurología
        • Sinapsis y Neurotransmisores
        • Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
        • Accidente Vascular Encefálico
        • Enfermedad de Parkinson y Cuidados de Enfermería
        • Esclerosis Múltiple
        • Enfermedad de Alzheimer
    • Sistema Circulatorio
      • Sistema Cardiovascular
        • Circulación Sanguínea
          • Válvulas Cardíacas
          • Ruidos de Korotkoff
        • Principales Arterias Para Controlar el Pulso
        • Enfermedades del Sistema Circulatorio
        • Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
        • Electrocardiograma
          • Electrodos del Electrocardiograma
    • Sistema Respiratorio
      • Enfermedades Respiratorias
        • Neumonía
        • EPOC
        • Patrones Respiratorios
        • Disnea
        • Hipoxemia e Hipoxia
        • Prevención y Manejo de ERA
    • Sistema Digestivo
      • Cuadrantes Abdominales
    • Sistema Urinario
  • Casos Clínicos
    • Proceso de Atención de Enfermería PAE
      • Caso Clínico PAE
      • Paciente con Accidente Cerebrovascular Isquémico
      • Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio
      • Caso Clínico Asma Bronquial
  • Covid-19
    • COVID-19
      • PCR COVID-19
      • COVID-19 y Enfermedad Vascular
      • Protocolo en Uso de EPP COVID-19
    • Variante Omicron
  • Prevención de Riesgos
    • Gestión Preventiva
      • «NO TE MUERAS NUNCA»
      • Lean Safety Gestión Efectiva de Seguridad y Salud Laboral
    • Accidentes del Trabajo
      • Tasa de Accidentabilidad Laboral
    • Control de la Salud de los Trabajadores
    • Promoción de la Salud en la Empresa
    • Importancia de los Riesgos Psicosociales en Prevención de Riesgos
    • Medidas Generales de Prevención
      • Prevención de Riesgos y GEMA
      • Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS)
      • Teoría de Causalidad y la Pirámide de Frank Bird
      • EPP como Técnica de Control de Riesgos
    • Protección Contra Incendios
      • Clasificación de Fuegos
      • Control de Riesgo de Incendio
    • Rombo de Seguridad
      • Emergencia y Evacuación
    • Prevención de Riesgos Sector Salud
      • Ergonomía en Salud
      • Riesgos Laborales en Enfermería
      • Prevención de Golpes, Caídas y Cortes
  • Enfermedades Profesionales
    • Enfermedades Profesionales
      • Listado de Enfermedades Profesionales Reconocidas por la Ley Nº 16.744, D. S. Nº 109
        • Tendinitis
      • Patologías y Lesiones que Pueden Tener un Origen Laboral
      • Enfermedad Profesional y Reintegro Laboral
      • Protocolos en el Control de Enfermedades Profesionales
      • Qué Hacer Frente a una Enfermedad Profesional
      • Síndrome de Burnout
  • Salud Ocupacional
    • Seguridad Laboral y Salud Ocupacional
    • ISO 45001 y Gestión de Salud Ocupacional
    • ISO 45001 Capacitación en la Empresa
    • Ergonomía
    • Carga Física
  • Higiene Industrial
    • Riesgos Físicos
    • Riesgos Químicos
    • Riesgos Biológicos
  • Herramientas de Prevención
    • Obligación de Informar y Derecho a Saber ODI/DAS
    • Charlas de Inducción y Capacitaciones
    • Matriz de Riesgo IPER
    • Investigación de Accidentes
    • Hoja de Seguridad HDS
    • DIAT y DIEP
    • Carta Gantt
    • Procedimiento de Trabajo Seguro
  • Promoción de la Salud y Autocuidado
    • Promoción de la Salud y Autocuidado
    • EMPA
    • Hipertensión Arterial (HTA)
    • Colesterol y Dislipidemia
    • Diabetes
      • Hemoglucotest
  • Salud Digital
    • Comunicación en Salud Mediante Canales Digitales
    • Usos de las Aplicaciones Móviles de Salud en Enfermería
    • APPS de Enfermería
    • Webs de Enfermería y Medicina
  • Inicio
  • Mi cuenta
    • Registro
    • Iniciar sesión
  • Servicios
    • Primeros Auxilios
    • Prevención de Riesgos
    • Legislación
  • Podcast
  • Capacitaciones
  • Cursos
    • Cursos
    • Acceder
  • Tienda
    • Carrito de Compra
    • Finalizar Pago
    • Mi cuenta
  • Detener el Sangrado STOP THE BLEED
  • Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
  • Contenido restringido
  • Listado de Enfermedades Profesionales Reconocidas por la Ley Nº 16.744, D. S. Nº 109
  • Patologías y Lesiones que Pueden Tener un Origen Laboral

  • Campo estéril,  Cirugía,  Cuadrantes abdominales,  Diéresis,  Disección,  Exposición,  Hemostasia,  IAAS,  Instrumental,  Lavado de manos,  Médico Quirúrgico,  Medicina,  Síntesis,  Sutura

    Tiempos Quirúrgicos

    Por Paula Rojas Hormazábal

    Hay dos elementos básicos en la práctica de la cirugía. El conocimiento de la anatomía, ya que toda operación exige una descripción detallada y lo más exacta posible del órgano sobre el cual ha de recaer la…

    leer más

    También te puede interesar

    Conducta PAS
    03/11/2021
    Neuroplasticidad
    12/04/2018
    Administración de Oxígeno
    04/02/2021
  • Cirugía,  IAAS,  Instrumental,  Médico Quirúrgico,  Medicina,  Mesa de Mayo,  Técnica aséptica,  Técnica estéril,  Tiempos Quirúrgicos

    Preparación de la Mesa de Mayo

    Por Paula Rojas Hormazábal

    La ubicación del material quirúrgico en la Mesa de Mayo, nos permite establecer protocolos para el personal de salud, cirujano, instrumentista quirúrgico y enfermeras. Protocolo de la ubicación de instrumental quirúrgico en Mesa de Mayo El orden…

    leer más

    También te puede interesar

    Esguince y Luxación
    08/09/2020
    Oxigenoterapia
    02/02/2021
    Procedimiento de Trabajo Seguro
    23/11/2020
  • Cateterismo Vesical,  Enfermería,  IAAS,  Sonda Foley,  Sonda Nélaton

    Sondas y Cateterismo Vesical

    Por Paula Rojas Hormazábal

    Cateterismo vesical El cateterismo o sondaje vesical es un procedimiento invasivo frecuente en los ingresos hospitalarios, puesto que se realiza en un 10-15% de estos. Es la causa más frecuente de infección urinaria nosocomial (IAAS) y prolonga…

    leer más

    También te puede interesar

    Aislamiento de Pacientes
    15/03/2021
    D.S 109 Aprueba Reglamento para la Calificación y Evaluación de los Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
    23/04/2022
    Válvulas Cardíacas
    19/02/2019
  • Aislamiento,  EPP,  IAAS,  Precaución Estándar

    Precauciones de Aislamiento

    Por Paula Rojas Hormazábal

    Se han diseñado con el fin de prevenir la diseminación de microorganismos entre el paciente, personal hospitalario, visitantes y equipos. Las precauciones de aislamiento hospitalario, buscan: Cortar la cadena de transmisión del agente infeccioso. Disminuir la incidencia…

    leer más

    También te puede interesar

    Preparación de la Mesa de Mayo
    26/11/2021
    Detener el Sangrado STOP THE BLEED
    03/07/2022
    Reanimación Cardiopulmonar en COVID-19
    19/11/2020
  • Aislamiento,  Bioseguridad,  EPP,  IAAS,  Precaución Estándar

    Aislamiento de Pacientes

    Por Paula Rojas Hormazábal

    En algunas ocasiones las precauciones estándar no son suficientes para contener la transmisión de algunos agentes infecciosos y deben ser complementados con otra medidas de aislamiento. Para aplicar estas medidas de aislamiento se requiere contar con un…

    leer más

    También te puede interesar

    Signos Vitales
    02/07/2017
    Contenido restringido
    17/04/2022
    Patrones Respiratorios
    28/07/2020
  • Bioseguridad,  EPP,  IAAS

    Precauciones Estándares para Control de Infecciones en Atención de Salud

    Por Paula Rojas Hormazábal

    Las precauciones estándares tienen por objetivo prevenir la transmisión de la mayoría de los agentes microbianos durante la atención en salud, en especial: De paciente a paciente por transmisión cruzada en que se trasladan los agentes microbianos…

    leer más

    También te puede interesar

    Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
    16/04/2021
    Contenido restringido
    20/01/2022
    Charlas de Inducción y Capacitaciones
    22/12/2020
  • IAAS,  Técnica

    Técnica Aséptica

    Por Paula Rojas Hormazábal

    Infecciones asociadas a la atención de salud Las Infecciones Intrahospitalarias son un conjunto de distintas patologías con factores de riesgo diferentes. Una medida importante es la técnica aséptica, que contribuye globalmente en la prevención de la mayoría…

    leer más

    También te puede interesar

    Primeros Auxilios
    24/02/2022
    Riesgos Biológicos
    16/11/2021
    Instalación de Sonda Nasogástrica
    21/05/2021
  • Aislamiento,  Bioseguridad,  EPP,  IAAS,  Infección Asociada a la Atención en Salud,  Precaución Estándar

    Infección Asociada a la Atención en Salud (IAAS)

    Por Paula Rojas Hormazábal

    IAAS Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) anteriormente llamadas nosocomiales o intrahospitalarias son aquellas infecciones que el paciente adquiere mientras recibe tratamiento para alguna condición médica o quirúrgica y en quien la infección no…

    leer más

    También te puede interesar

    Disnea
    21/04/2021
    Neuroplasticidad
    12/04/2018
    Soporte Vital Básico y Avanzado en Adultos 2020
    21/03/2021
  • Antisepsia,  Higiene de manos,  IAAS,  Técnica

    Higiene de Manos

    Por Paula Rojas Hormazábal

    La precauciones estándares tiene por objetivo prevenir la transmisión de la mayoría de los agentes microbianos durante la atención en salud. El lavado de manos es la principal precaución estándar. En nuestro país, las precauciones estándares se…

    leer más

    También te puede interesar

    Obligación de Informar y Derecho a Saber ODI/DAS
    22/11/2021
    Soluciones Isotónicas, Hipotónicas e Hipertónicas
    01/04/2021
    Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
    02/07/2022

Cursos

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Redes sociales

Goodreads: Book reviews, recommendations, and discussion

Lavado de manos

Uso de mascarilla

Entradas y Páginas Populares

Soluciones Isotónicas, Hipotónicas e Hipertónicas
Posiciones Anatómicas del Paciente
Cuadrantes Abdominales
Hemoglucotest
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Administración de Oxígeno
Escala de EVA en Enfermería

Traducir

Bard Tema de WP Royal.
Volver arriba
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.