Vías de administración de medicamentos
La administración de medicamentos es una de las intervenciones de enfermería más
frecuentes en el área hospitalaria.
Es el procedimiento mediante el cual un fármaco es proporcionado por el personal de salud calificado al paciente por distintas vías de administración, según indicación médica escrita y que debe ser debidamente informado y registrado.
Es importante realizar una correcta realización, asegurando la calidad de los cuidados y disminuyendo el riesgo potencial de eventos adversos asociados con la administración de terapia farmacológica.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN | ||
---|---|---|
ENTERAL | Oral Sublingual Gastroentérica Rectal Sondas y ostomías | Procedimiento en el que se introduce el medicamento para que se absorba a través de la mucosa gastrointestinal o produzca efectos locales en el tubo digestivo. |
PARENTERAL | Subcutánea Intramuscular Intravenosa Intraarterial Intraperitoneal | Es el procedimiento que se realiza para administrar medicamentos en solución o suspensión por medio de una inyección. |
OTRAS VÍAS PARENTERALES | Intraarticular Intradérmica Intraósea Intracardiaca | |
TÓPICA | Nasal Vaginal Uretral Conjuntival Transdérmica | Administración de medicamentos en forma líquida, semilíquida o sólida, sobre piel o mucosas para lograr un efecto más bien de carácter local por medio de la difusión pasiva. |
RESPIRATORIA | Vía aérea | Administración de medicamentos haciendo uso del árbol respiratorio. |

Algunas de las más comunes incluyen:
Vía oral: El medicamento se toma por la boca y se traga. Puede ser en forma de pastillas, cápsulas, tableta, jarabe líquido, entre otros.
Vía sublingual: El medicamento se coloca debajo de la lengua y se deja que se disuelva para que se absorba a través de los vasos sanguíneos en la boca.
Vía tópica: El medicamento se aplica sobre la piel para que sea absorbido. Puede ser en forma de ungüento, crema, loción, gel, entre otros.
Vía parenteral: El medicamento se administra a través de una aguja y una jeringa en el músculo, la vena, o debajo de la piel.
Vía inhalatoria: El medicamento se inhala para que sea absorbido por los pulmones. Puede ser en forma de aerosol, inhalador, nebulizador, entre otros.
Vía rectal: El medicamento se introduce en el recto en forma de supositorio, enema, o crema.
Vía oftálmica: El medicamento se aplica directamente en el ojo en forma de gotas o ungüento.
Es importante seguir las indicaciones del médico respecto a la vía de administración de los medicamentos, ya que cada vía tiene sus ventajas y desventajas y los efectos pueden variar según la vía utilizada.

Primeros Auxilios

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz
Leer Más

Técnicas de Inmovilización
Leer Más

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo
Leer Más

Urgencias y Emergencias en el Embarazo
Leer Más

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP en Tiempos de COVID-19
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Escala de EVA en Enfermería
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más
Enfermería

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical
Leer Más

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Enfermedades Crónicas - 05/06/2023
- Síndrome Metabólico - 05/06/2023
- Enfermedades más Comunes en Enfermería - 05/06/2023
Debe estar conectado para enviar un comentario.