Las enfermedades crónicas más comunes son aquellas que afectan a una gran cantidad de personas a nivel mundial y pueden durar toda la vida. Entre ellas se encuentran la diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades neurológicas y el cáncer.
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por altos niveles de azúcar en la sangre, y puede ser causada por factores hereditarios y estilo de vida poco saludable. Las enfermedades cardiovasculares, por su parte, afectan al corazón y los vasos sanguíneos, y su origen puede ser debido a presión arterial alta, colesterol alto o el tabaquismo.
Las enfermedades respiratorias crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma y la fibrosis pulmonar, pueden dificultar la respiración y afectar negativamente la calidad de vida. Las enfermedades neurológicas, como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis múltiple, pueden tener graves consecuencias en el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. El cáncer, por su parte, es una enfermedad que se produce cuando las células del cuerpo experimentan un crecimiento descontrolado y puede estar relacionado con factores genéticos y del estilo de vida.
Obesidad
Consiste en la acumulación excesiva de grasa corporal que pone en riesgo la salud de la persona. Se identifica cuando el Índice de Masa Corporal (IMC) alcanza el valor de 30 o lo supera.
La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por un exceso de grasa corporal, el cual puede causar efectos negativos en la salud de una persona, incluyendo diabetes, enfermedades cardíacas y problemas respiratorios. La obesidad no solo es un problema físico, sino también psicológico, ya que puede afectar la autoestima y la calidad de vida de quien la padece.
El tratamiento de la obesidad se basa en tres pilares fundamentales: una alimentación saludable y equilibrada, el ejercicio físico regular y, en algunos casos, la ayuda de un profesional de la salud para controlar el peso de forma efectiva.
Es importante tomar medidas preventivas para evitar la obesidad, lo que incluye seguir una alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente, mantener un peso saludable y evitar el sedentarismo. La obesidad no es solo un problema individual, sino también un problema de salud pública, y todos podemos hacer nuestra parte para combatirla.
Síndrome Metabólico
El síndrome metabólico es causado por un exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y genera presión arterial alta, bajo nivel de colesterol HDL, niveles altos de azúcar en la sangre y de los triglicéridos.
La diabetes se diagnostica cuando hay presencia de altos niveles de glucosa en la sangre y orina, ya que el páncreas no libera suficiente insulina o no la utiliza de manera eficaz.
Puede deberse a factores genéticos, pero también a la mala alimentación, el sobrepeso y la obesidad.
Se le llama enfermedad silenciosa, porque suele pasar desapercibida al no tomarse la presión, toma en cuenta señales como dolores de cabeza frecuentes.
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA.
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Las recomendaciones de higiene para el mantenimiento del equipo de aerosolterapia incluyen: Limpieza y desinfección: Es fundamental realizar una limpieza ...
Administración de medicamentos Los cinco correctos en la <strong>administración de medicamentos</strong>, permiten al personal de enfermería que va a administrar ...
Administración de medicamentos vía intravenosa La administración de medicamentos es una de las intervenciones de enfermería más frecuentes en el área ...