El desgarro muscular es una rotura parcial o total de las fibras musculares las cuales son causadas por un fuerte impacto, una lesión traumática. No solo las fibras musculares se ven afectadas sino también todo lo que lo rodea como el tejido conjuntivo que rodea los vasos sanguíneos.

Causas

Un mal esfuerzo o una fatiga muscular muy intensa, es causada cuando en la práctica de deportes se excede el uso del músculo. Sedentarismo, en las personas que tienen una vida sedentaria, se les debilitan las fibras musculares dejándolas más expuestas a sufrir un desgarro. Una de las principales causas es el traumatismo, fundamentalmente en deportes de contacto.

La desnutrición, esta debilita la capacidad contráctil de las fibras musculares.

La mala circulación sanguínea (que puede ser tanto venosa como arterial), causa que el músculo no reciba durante el ejercicio el aporte suficiente de flujo sanguíneo por lo tanto que las sustancias de desecho no se eliminen adecuadamente; esto implica una probable intoxicación del músculo.

Ciertas enfermedades, como por ejemplo la diabetes.

Mal acondicionamiento del músculo antes de realizar actividad física, un mal calentamiento del músculo, estiramientos o incluso masoterapia antes de la actividad física.

Clasificación

-Directas: corresponde a un choque entre masa muscular y hueso, la contusión frecuente en deportes de impacto.

-Indirectas: son el resultado de una elongación. El músculo se contrae repentinamente y expande más allá de lo normal, provocando contractura o desgarro.

Los desgarros se pueden dividir en distintos grados, dependiendo de la lesión y daño a la fibra muscular:

Distensión Muscular grado I

-El músculo se estira hasta su límite máximo.

-Es muy doloroso.

-Generalizado en toda la lesión.

-Es muy similar a un calambre muscular.

Desgarro Parcial grado II

-El músculo se elonga más allá de su límite máximo.

-El dolor es repentino (súbito) y localizado, -Se puede escuchar un chasquido en el momento de la lesión.

-Puede acompañarse de cambios de coloración en la piel (moretón, equimosis).

Desgarro Completo grado III

-El músculo se separa, desgarra, completamente.

-El signo característico es la presencia de equimosis (moretón).

En general el dolor puede prolongarse horas o días pasado el accidente, la funcionalidad (movimiento), se afecta dependiendo del caso.

La coloración rojiza o morada está asociada a lesiones más moderadas o severas.

La curación espontánea tarda entre 3 a 16 semanas.

Primeros Auxilios en Desgarros Musculares

-Aplicar RICE.

-Lo principal es el reposo de la zona afectada.

-Nunca se debe elongar el músculo ya que se produce más daño.

Leer ahora  Electrocardiograma

-Aplicar frío local con una bolsa de hielo, colocar un paño entre el hielo y la piel, para prevenir quemaduras en la piel.

Comprimir la zona con vendas, para contener la lesión y ayudar a reducir la inflamación.

-Elevar la zona lesionada por encima del nivel del corazón.

-Trasladar a un centro asistencial, ya que sin evaluación médica, el músculo puede disminuir de tamaño y crear una cicatriz que disminuye su capacidad y predispone a lesiones posteriores.

Baño de Paciente en Cama

Leer ahora  Técnicas Básicas en Enfermería
Leer ahora  Pericarditis

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.