El cateterismo vesical es una técnica invasiva que se utiliza para insertar una sonda en la vejiga con fines terapéuticos o diagnósticos. Algunos cuidados de enfermería que son importantes en el cateterismo vesical incluyen:
Lavar bien las manos antes de manipular el catéter o sonda.
Mantener un ambiente estéril durante la inserción del catéter o sonda.
Asegurarse de que la bolsa colectora de orina esté colgando por debajo del nivel de la vejiga para evitar reflujos y contaminación.
Evitar desconexiones innecesarias de la sonda.
Fijar bien la sonda para evitar movimientos innecesarios que pudieran provocar dolor al paciente.
Vigilar el volumen y aspecto de la orina que se va recogiendo en la bolsa colectora.
Realizar la higiene perineal con frecuencia, para evitar la colonización de bacterias en la zona.
Realizar los cambios de bolsa colectora y la retirada de la sonda siguiendo las pautas establecidas.
Cuidados de enfermería del paciente con sonda vesical
El plan de cuidados siempre ha de ser personalizado a cada paciente, ya que cada uno tendrá unas necesidades específicas en función de factores como edad, sexo, patologías, autonomía, etc.
Hay que tener en cuenta a la hora de realizar los cuidados, si se trata de sonda vesical temporal o permanente.
Cuidados de enfermería en sondaje temporal
Valorar la permeabilidad de la sonda.
● Evitar desconexiones innecesarias.
● Mantener la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga.
● Fijar la sonda en la cara interna del muslo.
● Aporte de líquidos entre 2-3 litros al día.
●Vigilar cualquier signo o síntoma de infección, como las características de la orina presencia de fiebre o malestar del paciente.
● El cambio de sonda se realizará sólo cuando no sea permeable y no se pueda resolver la obstrucción, cuando esté rota o cuando lo aconseje la duración máxima de la sonda.
●NO se debe introducir y sacar la sonda del meato urinario mientras se realiza la higiene.
Cuidados de enfermería en sondaje permanente
● Detección de signos y síntomas de cistitis, pielonefritis y uretritis.
● Detección de signos y síntomas de obstrucción de la sonda.
● Balance hídrico adecuado.
Signos y síntomas de deshidratación.
● Lesiones en el aparato urinario secundario al sondaje vesical.
● Hematuria. Lavado de sonda.
● Vejiga inestable. Tenesmo vesical.
● Repercusión psico-social.
Es fundamental hacer una correcta educación sanitaria y para la salud a los pacientes portadores de sondaje permanente y atender especialmente al aspecto social de la persona.
Primeros Auxilios

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz
Leer Más

Técnicas de Inmovilización
Leer Más

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo
Leer Más

Urgencias y Emergencias en el Embarazo
Leer Más

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP en Tiempos de COVID-19
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Escala de EVA en Enfermería
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más
Enfermería

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical
Leer Más

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Conceptos Básicos en Electrocardiograma - 01/06/2023
- Escalas en Enfermería - 01/06/2023
- Escala de Norton en Riesgo de UPP - 31/05/2023