La dislipidemia
Diferencia entre dislipidemia y aterosclerosis
Dislipidemia y aterosclerosis son dos términos relacionados con el colesterol y las grasas en la sangre, pero se refieren a diferentes aspectos de la salud. A continuación, se presentan las diferencias entre dislipidemia y aterosclerosis:
Dislipidemia:
- Es una alteración en los niveles de lípidos (grasas) en la sangre, principalmente colesterol y triglicéridos.
- El exceso de colesterol en sangre produce la acumulación del mismo dentro de las arterias, lo que se conoce como ateroesclerosis.
- La dislipidemia es asintomática y para conocer los niveles de colesterol hay que realizar un análisis de sangre.
- Los niveles adecuados de colesterol son diferentes en cada persona y dependen de sus antecedentes médicos y la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular.
- Es una enfermedad arterial caracterizada por el depósito de lipoproteínas que transportan apolipoproteínaB y colesterol en el espacio subendotelial de las arterias de mediano y grueso calibre y los fenómenos inflamatorios y proliferativos que posteriormente se desarrollan.
- La relación causal de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) con la aterosclerosis está contundentemente demostrada y su acumulación en el espacio subendotelial es uno de los primeros pasos en el desarrollo de las lesiones ateromatosas.
- El riesgo de desarrollar ateroesclerosis aumenta a medida que aumenta la concentración de colesterol total (que incluye el colesterol LDL, HDL y VLDL), incluso si la concentración no es lo suficientemente elevada como para considerarse dislipidemia.
- Las posibles consecuencias de las dislipidemias primarias incluyen la ateroesclerosis prematura, que puede provocar angina de pecho o infarto de miocardio
En conclusión la dislipidemia es una alteración en los niveles de lípidos en la sangre, mientras que la aterosclerosis es una enfermedad arterial caracterizada por el depósito de lipoproteínas que transportan apolipoproteínaB y colesterol en el espacio subendotelial de las arterias. La dislipidemia puede producir ateroesclerosis, pero no siempre es así. La aterosclerosis es una consecuencia de la acumulación de colesterol en las arterias, que puede ser causada por la dislipidemia, pero también por otros factores de riesgo cardiovascular.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Primeros Auxilios

Importancia de los Primeros Auxilios en el Trabajo

También se Deben Informar las Lesiones Leves

Charlas de 5 Minutos Prevención de Riesgos

Manipulación Segura del Extintor

Cardiopatía Isquémica

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz

Técnicas de Inmovilización

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo

Urgencias y Emergencias en el Embarazo

Precauciones en el Uso del DEA

¿Cuáles son los Valores Normales de la Presión Arterial?

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios

Primeros Auxilios en Intoxicaciones

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales

Primeros Auxilios en Deshidratación

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

Principios Básicos en Primeros Auxilios

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas en Primeros Auxilios

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Enfermería

Recomendaciones de Higiene para el Equipo de Aerosolterapia

Cuidados de Enfermería en Aerosolterapia

¿Cómo puede Mejorar el Autocuidado la Salud Mental y Física?

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis

Caso Clínico Asma Bronquial

Vía Intravenosa

Fleboclisis

Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio IAM

Caso Clínico Paciente con ACV Isquémico

Caso Clínico PAE

Soluciones Parenterales en Enfermería

Proceso de Atención de Enfermería PAE
