Una hemorragia se define como la salida de sangre de un vaso sanguíneo (arteria, vena y capilar), pueden producirse por la severidad de la herida.

En algunos casos se pierden importantes cantidades de sangre provocando pérdida de conciencia (colapso o shock) e incluso la muerte. Es importante efectuar todos los pasos necesarios para detener la pérdida sanguínea.

Clasificación

  1. Internas: se produce en el interior del organismo y se acumula en él.
  2. Externas: se produce en el exterior, son visibles.

Según dónde se producen:

  1. Hemorragia Venosa: sangra en forma continua, color rojo oscuro.
  2. Hemorragia Arterial: sangra a borbotones, color rojo claro.
  3. Hemorragia Capilar: sangra en forma pareja en pequeñas gotas.

 

La hemorragia más grave es la arterial, la pérdida de grandes volúmenes afecta de manera significativa el transporte de oxígeno y nutrientes a todo el organismo. Al existir un déficit de requerimientos se produce lo que llamamos shock.

 

Signos y síntomas

Dependerán de la gravedad y el tipo de hemorragia producida, los más comunes son:

  1. Taquicardia.
  2. Ausencia de pulso o pulso débil.
  3. Respiración rápida (más de 20 respiraciones por minuto) y superficial.
  4. Piel pálida, fría y sudorosa.
  5. Pupilas dilatadas.
  6. Alteración en el nivel de conciencia, semi-consciente o sin respuesta a estímiulos del medio.
  7. Sed debido a la pérdida de líquido en el organismo.
  8. Náuseas y vómitos.

Primeros Auxilios

  1. Aplicar PAS
  2. Llamar al número de emergencia.
  3. Calmar a la víctima, usar guantes desechables, aflojar ropa apretada.
  4. Valorar CAB, circulación, vía aérea y ventilación.
  5. Ubicar a la persona en posición de shock si la persona no tiene lesiones en cuello o columna, eleve los miembros inferiores, de modo que el cuerpo quede mas alto que la cabeza.
  6. Descubrir la zona para evaluar el tipo de hemorragia.
  7. Comprimir la herida y evaluar.
  8. Controlar el sangrado realizando presión directa sobre la herida con un apósito, gasa estéril o paño limpio. Sostenga el apósito con un vendaje compresivo.
  9. Si el sangrado no se detiene, comprimir con otro apósito sin retirar vendaje inicial y elevar extremidad. Si aún así el sangrado no se detiene, aplicar compresión digital sobre arteria que irriga la zona, en caso de las extremidades superiores la arteria humeral, comprimir con cuatros dedos y en caso de las extremidades inferiores, la arteria femoral, aplicando el talón de la mano.
  10. No dar nada por boca.
  11. Mantener la temperatura de la persona, abrigándola con mantas o prendas de vestir, para prevenir hipotermia y triada de la muerte.
  12. Si la compresión digital en arteria no funciona aplicar torniquete.
Leer ahora  Lipotimia

Si no existe la posibilidad de aplicar un torniquete, se debe cubrir con abundantes apósitos, aplicar presión digital directa con vendaje compresivo y trasladar a centro asistencial.

 

IT-CLAMP

Para el control inmediato y definitivo de heridas abiertas hemorrágicas podemos usar un iT-Clamp que controla las lesiones abiertas hemorrágicas en extremidades, axila, ingle, cuello y cuero cabelludo, mediante un sellado de la piel, creando un espacio cerrado bajo presión que cohíbe la hemorragia.

iTClamp convierte una herida abierta hemorrágica en espacio cerrado en el que el coágulo formado crea una presión que cohibe la hemorragia.

Mantiene flujo arterial distal de la arteria parcialmente lesionada evitando la isquemia tisular y disponiendo de más tiempo para una reparación quirúrgica definitiva.

La pérdida de sangre puede derivar a un shock hipovolémico y si no se corrige empeorará a una parada cardiorespiratoria y la muerte. Para ello se debe prevenir la triada de la muerte, coagulopatía, hipotermia y acidosis metabólica, por esta razón debemos abrigar al accidentado.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS