El uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) es una herramienta fundamental en situaciones de emergencia 1, pero es importante tener en cuenta algunas precauciones para su uso seguro y efectivo. Aquí hay algunas medidas a considerar:
Verificar que el DEA esté en buenas condiciones, con batería y electrodos suficientes y en buen estado.
Asegurarse de que la zona donde se va a utilizar el DEA esté segura, tanto para el paciente como para la persona que lo está utilizando.
Evitar utilizar el DEA en lugares con objetos conductores de electricidad (por ejemplo, charcos de agua, cables eléctricos, entre otros).
Es importante asegurarse de que nadie esté tocando al paciente mientras se está administrando el choque eléctrico.
No utilizar el DEA en pacientes que tengan marcapasos o desfibriladores implantados, ya que esto puede interferir con su funcionamiento.
Seguir siempre las instrucciones del fabricante y recibir la formación adecuada antes de utilizar un DEA.
Al momento de realizar la maniobra de RCP y uso del DEA, no utilice alcohol para limpiar el pecho de la persona.
No utilice un DEA y/o electrodos diseñados para adultos en niños menores de 8 años de edad o que pese menos de 30 kilos.
No utilice electrodos de DEA pediátrico en adultos o en niños mayores de 8 años de edad o en una persona que pese más de 30 kilos.
No desfibrile a alguien que se encuentre cerca de materiales inflamables.
No use un DEA en vehículo en movimiento.
En el momento de operar el DEA, la persona no debe encontrarse en una piscina o sobre un charco de agua.
No use el DEA si la persona lleva un parche médico en el pecho. Con guantes retire el parche antes de conectar el dispositivo.
Es importante tener en cuenta que estas precauciones no son exhaustivas, y pueden variar según el modelo de DEA y las recomendaciones del fabricante. Por lo tanto, siempre se debe seguir las instrucciones indicadas por el fabricante y recibir capacitación que permita conocer todos los detalles y protocolos. Siempre que sea posible, es recomendable recibir entrenamiento en el uso del DEA para asegurar la correcta manipulación del equipo y maximizar su eficacia.
Administración de medicamentos Los cinco correctos en la <strong>administración de medicamentos</strong>, permiten al personal de enfermería que va a administrar ... Leer Más
Administración de medicamentos vía intravenosa La administración de medicamentos es una de las intervenciones de enfermería más frecuentes en el área ... Leer Más
Velocidad de infusión <p style="text-align: justify;">El cálculo de goteo de las soluciones se refiere al cálculo matemático realizado por los ... Leer Más
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Últimas entradas de Paula Rojas Hormazábal (ver todo)
Las cuales son principalmente el respeto al distanciamiento social, el lavado permanente de manos, la limpieza y desinfección de superficies, la utilización de mascarillas cuando se está cerca de otras personas y la ventilación de los ambientes.