Una ostomía es una operación quirúrgica en la que se practica una abertura (estoma) en la pared abdominal para dar salida a una víscera al exterior, como el tracto intestinal o uno o ambos uréteres.

 

Hay tres tipos de ostomías

  1. Ileostomía: cuando es el íleon, el que se desvía hacia el exterior.
  2. Colostomía: cuando es el colon, el que se desvía hacia el exterior.
  3. Urostomía: cuando uno o los dos uréteres son desviados hacia el exterior.

Bolsas  de ostomía

  1. De una pieza: una bolsa que se pega a la piel mediante un adhesivo. Es adecuado para heces sólidas e infrecuentes, ya que la piel sufre cada vez que una bolsa se despega para reemplazarla.
  2. De dos piezas: en este caso la bolsa no se pega sobre la piel, sino que se coloca sobre una placa que va pegada al abdomen, por lo que se puede cambiar la bolsa cuantas veces quiera sin dañar la piel.
  3. De tres piezas: similar al anterior con anillo de plástico, pero con un clip de seguridad.

A su vez las bolsas pueden ser

  • Abiertas: disponen de un clip para abrirla y vaciarla sin despegarla de la piel o la placa.
  • Cerradas: no se pueden abrir de ninguna manera. Cuando se llenan no hay más remedio que cambiarlas.

Colocación

  • Retirar los adhesivos suavemente, sujetando la piel de alrededor del estoma con la otra mano.
  • Lavar con una esponja suave y jabón neutro.
Leer ahora  Instrumental Quirúrgico de Oclusión

 

 

  • Secar muy bien, con toalla limpia, dando suaves toques con los dedos, sin apretar.
  • Recortar el diámetro (la circunferencia) del adhesivo en el caso de las bolsas RECORTABLES, exactamente a la medida y según la forma del estoma.

 

 

  • Es habitual que, al principio, sea más grande y que a medida que vaya cicatrizando, el tamaño se reduzca.
  • Colocarlo bien adherido, sin pliegues.

 

 

Educación y autocuidado

  • Mantenga la piel alrededor del estoma (piel periostomal) sana y sin irritaciones.
  • Utilice un dispositivo adecuado y realice una buena higiene diaria.
  • Cuando el médico lo indique puede volver al trabajo, viajar, irse de vacaciones a cualquier sitio, realizar deportes, reanudar sus relaciones, su bolsa no impedirá realizar ninguna de estas actividades con total libertad.
  • Evite alimentos que pueden hacer que las heces tengan un olor más fuerte.

 

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Nutrición Enteral y Parenteral