La escala de Barthel es una herramienta que se utiliza para medir la capacidad funcional de las personas en las actividades de la vida diaria. Esta escala se divide en 10 ítems que evalúan la independencia o la dependencia en diferentes áreas, como el cuidado personal, la alimentación, el aseo, el vestuario, la movilidad, la capacidad de controlar la vejiga y el intestino, y la capacidad de utilizar objetos.

Cada ítem se puntúa en función del grado de independencia de la persona en cada tarea, y se obtiene una puntuación total que oscila entre 0 y 100 puntos. Una puntuación mayor indica una mayor capacidad funcional e independencia, mientras que una puntuación menor indica una dependencia mayor en las actividades de la vida diaria.

La escala de Barthel es útil para evaluar a pacientes en hospitales, clínicas y centros de atención a largo plazo, y puede ser un buen indicador de la efectividad de las terapias de rehabilitación o la necesidad de asistencia adicional.

Los criterios y la puntuación que se siguen en la escala para la evaluación del paciente son los siguientes:  

Comer 

  • Independiente: capaz de comer por sí solo y en un tiempo razonable. La comida puede ser cocinada y servida por otra persona.
  • Necesita ayuda: para cortar la carne o el pan, extender la mantequilla, etc., pero es capaz de comer solo.
  • Dependiente: necesita ser alimentado por otra persona.  

Lavarse o bañarse   

  • Independiente: capaz de lavarse entero. Incluye entrar y salir del baño. Puede realizarlo todo sin estar una persona presente.
  • Dependiente: necesita alguna ayuda o supervisión.  

Vestirse  

  • Independiente: capaz de ponerse y quitarse la ropa sin ayuda.
  • Necesita ayuda: realiza solo al menos la mitad de las tareas en un tiempo razonable.
  • Dependiente: no puede realizar solo ninguna de las tareas.  

Arreglarse  

  • Independiente: realiza todas las actividades personales sin ninguna ayuda. Los complementos necesarios pueden ser provistos por otra persona.
  • Dependiente: necesita alguna ayuda.  

Incontinencia fecal  

  • Continente: ningún episodio de incontinencia.
  • Accidente ocasional: menos de una vez por semana o necesita ayuda para enemas y supositorios.
  • Continente.  

Incontinencia urinaria  

  • Continente: ningún episodio de incontinencia. Capaz de usar cualquier dispositivo por sí solo.
  • Accidente ocasional: máximo un episodio de incontinencia en 24 horas. Incluye necesitar ayuda en la manipulación de sondas y otros dispositivos.
  • Incontinente.  

Ir al baño  

  • Independiente: entra y sale solo y no necesita ningún tipo de ayuda por parte de otra persona.
  • Necesita ayuda: capaz de manejarse con pequeña ayuda: es capaz de usar el cuarto de baño. Puede limpiarse solo.
  • Dependiente: incapaz de manejarse sin ayuda.  

Traslado al sillón o la cama 

  • Independiente: no precisa ayuda. (En este caso la puntuación es de 15)
  • Mínima ayuda. Incluye supervisión verbal o pequeña ayuda física. (10)
  • Gran ayuda. Precisa la ayuda de una persona fuerte o entrenada. (5)
  • Dependiente. Necesita grúa o alzamiento por dos personas. Incapaz de permanecer sentado. (0)  

Deambulación  

  • Independiente. Puede andar 50 metros o su equivalente en casa, sin ayuda o supervisión de otra persona. Puede usar ayudas instrumentales (bastón, muleta), excepto andador. Si utiliza prótesis, debe ser capaz de ponérsela y quitársela solo. (15)
  • Necesita ayuda. Necesita supervisión o una pequeña ayuda física por parte de otra persona. Precisa utilizar andador. (10)
  • Independiente en silla de ruedas. No requiere ayuda o supervisión. (5)
  • Dependiente.  

Subir y bajar escaleras  

  • Independiente: capaz de subir y bajar un piso sin la ayuda ni supervisión de otra persona.
  • Necesita ayuda: precisa ayuda o supervisión.
  • Dependiente: incapaz de salvar escalones.   

Servicios de Atención Primaria en Centro de Salud Familiar (CESFAM)

Leer ahora  Suturas en Enfermería

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Enfermedad de Parkinson y Cuidados de Enfermería

Primeros Auxilios

Importancia de los Primeros Auxilios en el Trabajo

Los primeros auxilios en el lugar de trabajo son fundamentales ...

También se Deben Informar las Lesiones Leves

De la siguiente charla de 5 minutos es importante destacar ...

Charlas de 5 Minutos Prevención de Riesgos

En prevención de riesgos las charlas de 5 minutos son ...

Manipulación Segura del Extintor

El extintor Un extintor o extinguidor es un dispositivo portátil ...

Quiz de Primeros Auxilios 3

Las lesiones, internas o externas, producidas en el cuerpo humano ...

Quiz de Primeros Auxilios 2

Lo que no se debe hacer en caso de hemorragia ...

Quiz de Primeros Auxilios

Primeros Auxilios: ¿Cuál es la primera acción que debes tomar ...

Cardiopatía Isquémica

Causada por la arterosclerosis, esta enfermedad impide que el corazón reciba la sangre necesaria ...

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz

Los primeros auxilios son la atención inmediata que se brinda ...

Técnicas de Inmovilización

Técnicas de inmovilización son procedimientos que tienen como objetivo disminuir ...

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo

La lipotimia, el síncope y el desmayo son términos utilizados ...

Urgencias y Emergencias en el Embarazo

Durante el embarazo, pueden surgir algunas situaciones de emergencia que ...

¿Qué es la Eclampsia?

Como ya hemos mencionado la preeclampsia y la eclampsia son ...

Tipos de Vendajes

El vendaje se define como el recubrimiento de una parte ...

Precauciones en el Uso del DEA

El uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) es una herramienta ...

¿Cuáles son los Valores Normales de la Presión Arterial?

La hipertensión es una enfermedad crónica que afecta a millones ...

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios

Primeros Auxilios: son todas las acciones, medidas o actuaciones que ...

Primeros Auxilios en Intoxicaciones

Entendemos por intoxicación o envenenamiento a la alteración producida en ...

Intoxicación

Una intoxicación es la entrada de un tóxico en el cuerpo en ...

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos

Existen muchas sustancias que pueden producir reacciones de sensibilidad al ...

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales

Falta de oxígeno Ninguna función física vital puede continuar sin ...

Primeros Auxilios en Deshidratación

La deshidratación es la ausencia de una cantidad suficiente de ...

Alergia

En el lugar de trabajo si una persona conoce el ...

Cuerpos Extraños Oculares

Primeros auxilios en cuerpos extraños Cuando se produce un accidente ...

Carro de Paro o Reanimación

El carro rojo, de paro o de reanimación es una unidad ...

Equipamiento de Emergencias

Plan de emergencias Un plan de emergencias es fundamental en ...

Funciones de los Brigadistas

Brigada de primeros Auxilios:Se dice que el conocimiento de las ...

Shock Neurogénico

El shock neurogénico o choque neurogénico es una condición en la que ...

Shock Séptico

El shock séptico es una enfermedad que se produce cuando ...

Detener el Sangrado STOP THE BLEED

¿Qué es STOP THE BLEED? La campaña “Stop the Bleed", ...

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva

Control de hemorragia Gran parte de las muertes se producen ...

RCP en Tiempos de COVID-19

REALIZAR RCP El paro cardíaco es una alteración eléctrica del ...

Tendinitis

La tendinitis es una afección médica que se produce por ...

Superficies de Trabajo

CHARLA DE 5 MINUTOS Personas que han visualizado la charla ...

Riesgo Eléctrico

Los riesgos eléctricos son situaciones en las que existe la ...

Primeros Auxilios

CHARLA DE 5 MINUTOS Personas que han visualizado la charla ...

RCP Solo con las Manos

CHARLA DE 5 MINUTOS La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una ...

Maniobra de Heimlich

Maniobra de Heimlich en casos de atragantamiento La Maniobra de ...

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA

Actualizaciones AHA Actualización detallada para primeros auxilios del 2020 de ...

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo

RCP y DEA El aumento del estrés, el estilo de ...

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

D.S 56 APRUEBA REGLAMENTO SOBRE LA OBLIGACIÓN DE DISPONER DE ...

Escala de EVA en Enfermería

La escala del dolor EVA en enfermería (Escala Visual Analógica), ...

Estados de Inconsciencia

Estado de inconsciencia El estado o situación en que una ...

Conducta PAS

PAS son las siglas de Proteger, Alertar y Socorrer, un ...

Principios Básicos en Primeros Auxilios

Aplicar PAS en primeros auxilios Estar tranquilo y no demorar ...

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias

Si el sangrado de una extremidad no puede ser controlado ...

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas en Primeros Auxilios

TEMPERATURA CORPORAL La temperatura es el grado de calor que ...

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco

El corazón se ocupa de bombear la sangre para que ...

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

EVALUACIÓN SECUNDARIA La evaluación secundaria inicia cuando se ha realizado ...

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas

El traslado de lesionados consiste en las técnicas aplicadas para ...
Leer ahora  Botiquín de Primeros Auxilios

Enfermería

Recomendaciones de Higiene para el Equipo de Aerosolterapia

Las recomendaciones de higiene para el mantenimiento del equipo de aerosolterapia incluyen: Limpieza y desinfección: Es fundamental realizar una limpieza ...

Cuidados de Enfermería en Aerosolterapia

Como hemos mencionado anteriormente la aerosolterapia es un tratamiento que busca la máxima eficacia terapéutica en la vía respiratoria con ...

¿Cómo puede Mejorar el Autocuidado la Salud Mental y Física?

El autocuidado es el proceso de establecer comportamientos para asegurar el bienestar holístico de uno mismo, promover la salud y ...

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical

El cateterismo vesical es una técnica invasiva que se utiliza para insertar una sonda en la vejiga con fines terapéuticos ...

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos

Administración de medicamentos Los cinco correctos en la <strong>administración de medicamentos</strong>, permiten al personal de enfermería que va a administrar ...

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis

Fleboclisis Qué es fleboclisis: La fleboclisis o venoclisis consiste en la canulación de una vena de manera tal que, a ...

Caso Clínico Asma Bronquial

Asma Paciente de 35 años, sexo femenino, diagnosticada con asma bronquial desde hace tres años. Está en tratamiento con salbutamol, ...

Vía Intravenosa

Administración de medicamentos vía intravenosa La administración de medicamentos es una de las intervenciones de enfermería más frecuentes en el área ...

Fleboclisis

Qué es fleboclisis: La fleboclisis o venoclisis consiste en la canulación de una vena de manera tal que, a través ...

Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio IAM

Antecedentes Paciente de 57 años, con antecedentes de tabaquismo crónico, ingresa al servicio de urgencia con dolor retroesternal opresivo intenso ...

Caso Clínico Paciente con ACV Isquémico

ACV ISQUÉMICO El accidente cerebrovascular ACV isquémico generalmente se produce por la obstrucción de una arteria que va al cerebro; ...

Caso Clínico PAE

CASO CLÍNICO El siguiente PAE y caso clínico, lo realicé con trabajo y dedicación, aplicando los conocimientos adquiridos durante mi ...

Soluciones Parenterales en Enfermería

Soluciones cristaloides: llamados así por su color transparente casi como el cristal. Suelen estar formados por agua y electrolitos como ...

Proceso de Atención de Enfermería PAE

Concepto PAE El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) consiste en la aplicación del método científico en la práctica asistencial ...

Matemáticas para Enfermería

El cálculo de goteo de las soluciones se refiere al cálculo matemático realizado por los profesionales de salud para la ...